jueves, 31 de diciembre de 2009
GR-10 Extrem: el planning
domingo, 27 de diciembre de 2009
GR-10 Extrem
lunes, 21 de diciembre de 2009
cuidadoconlarasca.abrígate.com
Alfondeguilla está a unos 4 kilómetros de Vall d’Uxó. En el mundo montañero es conocida por su Volta al Terme. El nombre no sé, oído de primeras, pues no es que evoque mucho temor, es más, puede dar la sensación que se trate de una carrera de 34 kilómetros para dar una vuelta al término municipal (soy un crack traduciendo). Esto, dicho así, suena a que sea un larguito entre naranjos y tal…en la realidad, Alfondeguilla está rodeada de montañas…de lo que se deduce la primera conclusión: es muy mal sitio para poner naranjos!!. Y tan mal sitio, porque es que si hubiera habido algún campito de naranjos, en los últimos kilómetros, fijo que lo habríamos arrasado (para dejar algo raso, más que nada)
Este año, además, es Campeonato de España, así que si de normal corren 150, este año se alcanzan los 450: 300 federados (ahí entro yo) y 150 no federados (ahí están los que me van a recuperar media hora…que salen a las 6 y media). Así que buen aliciente para apuntarnos este año…y de paso dar algún uso a la licencia, ya que solo había corrido en montaña en Borriol.
Bueno, llegamos, aparcamos, cogemos el dorsal…y nos ponemos leche solar de ésa. Dicen que va a pegar el sol (ya empezamos con las contradicciones con la nena del tiempo) y, si eso, hay que protegerse. ¿Adivináis quién no se había echado ungüento de ése nunca antes?, pues el mismo que en el kilómetro 2, cuando le presentan el muro, se pone a sudar como un marranico. Pero sudar de la forma de ésa como cuando eras pequeñito, que decían en el cole, a Joselito le gusta Menglanita, y Joselito se ponía toooooooooooooodo rojo y sudaba y sudaba…pero como Joselito fue a un cole de curas, eso no le pasó, es más podría ser, a Joselito le gusta Fulanito (puah), y aquí quién se pondría a sudar es el profesor ése que daba masajes en clase…dios dios dios…elimina estos recuerdos (más puah). Vuelvo a la carrera, sí sí…
En fin, eso, que llevamos dos kilómetros, que la Volta al Terme se empieza a convertir en la Escalada al Terme. Madre de Dios. No es que veas las piernas de la de delante (uno que sabe coger rebufo bueno, ya ves), es que solo ves las zapatillas. Menuda pendiente. Como sea todo el rato así la carrera, fijo que la femenina la gana Edurne Pasabán…Pufffff. Encima, añádele todos los sudores. La gente a mi alrededor dicen “ay, cómo suda, vamos a adelantarle y no le ajuntemos” y se van…y el jose no puede seguirles, porque aparte de la de sudores, se le une falta de gasolina, se nota cansado y sin fuerza, como si estuviera ya en pleno pajarón. Jo jo jo, kilómetro 4 o así y estoy ya muerto…solo quedan 31. Muerto y sudado. Muerto, sudado y con sueño. Muerto, sudado, con sueño y untado de leche solar hasta arriba.
El churirunner me va a hacer el favor de mi vida. Paso el kilómetro 3 cerca de 30 minutos, el 4 cerca de los 40…el 34 andará cerca de los 340 (vamos, que vamos a estar por las 5 horitas y 40 minutejos). Así que toca no agobiarse. Dios, dios, dios…estamos recién empezados y ya estoy haciendo cálculos de 10 min/kmo y no volverme loco. Anda que también, volverse loco multiplicando por 10...ha de ser jodidillo de sobrellevar ;). Volviendo a la carrera, indicar que lo peor de todo es que, por momentos, estas medias se van a empeorar mucho…
Para recibir otro montón de ánimo e ilusión, a la hora y 47 minutos (vamos, a la altura del kilómetro 11…quedan 24), los que salieron media hora después empiezan a cogerme. Tampoco quiero cogerles rueda, así que en 5 metros me sacan 6 y se van tan ricamente. Entonces, sigo muerto, sudado (aunque sudo un poco menos) y doblado (tanto por los corredores como por alguna que otra rama de ay). La leche solar se va quedando en pegada en algunos pinos (uno que traza arriesgando).
Seguimos con nuestro ritmo constante y pedante –igual, aprovechando la rima, casi ni os dais cuenta- y nos plantamos en el kilómetro 15. Aquí se da el punto de inflexión. Y cuando el punto de inflexión te lo da una arcada y estando en el punto más alto del recorrido…obviamente esperas al San Pedro ése te diga, “a ver, alma de cántaro, tú has sido bueno?”. Dramatizamos un poco menos, va, pero es cierto que este hecho va a provocar una mejora –psicológica al menos- en mi rendimiento. Por supuesto después de pegarnos el avituallamiento del siglo. Nene, tú vienes a correr o a comer, debieron pensar algunos…
Total, pim pam pum y nos plantamos en el desolado -por la cantidad de gente que dice corre tú qeu a mí me da la risa (abandonan, vamos)- avituallamiento del Marianet. Coincide más o menos con el kilómetro 20. Me planto aquí en poco más de 3h20’. Quedan 15, para meta. Y, si te fijas en el perfil, el Pipa se corona en el 30…así que dificilillos quedan 10, ¿no?, entonces, ¿por qué abandona aquí tanta gente?.
150 metros más adelante tengo la respuesta. Veo una cabra exhausta que casi no puede ni balar. Es demasiado pendiente para ella. Yo ya no sé si calificar a esta cuesta como de pendiente exagerada o “pedazo de p*t*d* con piedras”. Además, tenemos que unirle que las predicciones de la querida del tiempo…que no hay ni una nube, con lo que el sol nos está dando de pleno…y no son ni las 10. Empieza a ser la Volta al Terme de AlFORNdeguilla.
La cuesta, dentro de lo que cabe, es intensa, pero no muy larga, así que desdramatizamos y podemos correr un poquito. De la cabra no sé nada. De los pinos llenos de leche solar...menos. Después una bajada con culada incluida (au), otro avituallamiento…y otro montón de gente sentado en sillas. Otro montón de abandonos. Aquí andaríamos sobre el kilómetro 24 y la media de los 10 min/kmo la empiezo a dar por pérdida…porque quedan 3 subidas en 6 kilómetros…y veo que pasan muy a la ligera las curvas de nivel. Nada, más paciencia. Más ahmmmmmmmm.
En la subida -3 (ya me pongo a restar), pasamos el 25…subiendo por una escalera. Que cuca. Como si fuera un dúplex. La subida creo que es la más dura (salvando la del muro). Bueno, ya no sé que es lo más duro. Llevo casi 5 horas, me estoy encontrando medio bien y, pese a todo, no tengo ni idea de en qué momento puedo echarme a correr. Las malas sensaciones iniciales han desaparecido por completo, lo único es eso, que el terreno es tan complicado de correr, que solo puedo andar, ligero…pero andar. Bajamos la subida -3, ahí me noto que de piernas voy bien. En efecto, tengo dos. Cambio el chip y no multiplico por 10, ya que sino tendría 20 y sería un poco lioso de explicar. Y, más en efecto, dolores musculares, pues ni uno (por 10=0). Viva.
Subida -2. Aquí se puede correr. Así que corremos, cogemos a alguno que otro. Tampoco muchos…habrá que hacerse a la idea de la cantidad de tiempo que pude perder en los primeros 20 kilómetros para que, prácticamente, no vaya recogiendo cadáveres. O también puede ser que tampoco vaya tan bien. No sé, me da igual…quiero acabar. Nos tiramos para abajo. Ya se ve ahí, majestuosa, la Pipa. La subida -1.
Pero antes, avituallamiento. Nos quejaremos (porque nos gusta quejarnos) de lo duro que era la carrera, pero lo que hay que agradecer, es el pedazo organización que se han currado los de Alfondeguilla, desde el Marianet, a cada collado que asciendes/desciendes le sigue un avituallamiento. Ahí miras nuevamente la Pipa, recuerdas cuando te lío Claudio hará 5 (sin rima fácil) años a hacer aquella carrera (el debut en la montaña)…por el contrario, no me sale de la p…ipa, recordar que fue en la bajada de ésta, el año pasado, cuando alguien se dejaba los cuernos contra nosequé rama de nosequé árbol. Ay.
Los recuerdos se te van rápido, cuando ves, en el sendero serpenteante, como algunos corredores andan haciendo eses…pues va a ser duro. Total, que nos vamos para arriba. Y ahí aparece, recién caído del cielo, un coleguilla de la BTT que me reconoce…total, que nos ponemos a hablar toda la subida de si la semana que viene se va a hacer la Integral de los Picos de Europa (un palizón), me habla del MAM, como va lo de la bici…esto hace, sin duda, más llevadera la subida. Arriba nos despedimos, iba sin dorsal (se encontraron las inscripciones cerradas) y ha de esperar a su compi sin dorsal y a mí me queda bajar y llegar. Casi ná.
Las 5h30 que me fijaba como objetivo las paso al principio del descenso de Pipa. El descenso es poco horrible, alterna tramos técnicos con continuas curvas de herradura a escala, esto es, tres metros, giro de 180º, cuatro metros, otro giro de 180º…acabamos el mareo, pasamos un avituallamiento y ahora toca un senderito de hormigón que va paralelo a la carretera. El senderito, casi llano, me pone a 170 pulsaciones, joer (perdón), y voy casi andando, bueno, paciencia, sigamos…hasta llegar. Sendero, sendero, sendero…Alfondeguilla. Ostras, ya está, es ahí, sí sí sí…el jose ya está aquí. Uy, un poco tarde, no???
El tiempo oficial lo desconozco, está entre 5:55 y 5:56, pero bueno, he conocido Alfondeguilla…y es una pasada.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Free Mountain Meeting in Santo Espíritu jo jo jo
sábado, 5 de diciembre de 2009
Rubielos Ba jos...e y se muere de frío
sábado, 28 de noviembre de 2009
Castellnovo...bueno, eso de novo, está por ver

domingo, 22 de noviembre de 2009
II Maratón Internacional del jose por la Calderona (II MIjC)
sábado, 14 de noviembre de 2009
Los 40 principiantes...
domingo, 8 de noviembre de 2009
Volviendo a los orígenes: Viento Espíritu

domingo, 25 de octubre de 2009
Como buen triplete, se nombra a Roma
domingo, 18 de octubre de 2009
El rey del 28

domingo, 11 de octubre de 2009
Nos vamos de excursión --> Beselga

martes, 6 de octubre de 2009
Roma, Onda, Chiva y no sé qué más...
sábado, 3 de octubre de 2009
Nos vamos de excursión --> Enguera

miércoles, 30 de septiembre de 2009
Elecciones??
domingo, 20 de septiembre de 2009
Mirador de Mireia...

lunes, 14 de septiembre de 2009
Volviendo a entrenar!!
viernes, 4 de septiembre de 2009
Legua Urbanización L'Alberca
miércoles, 26 de agosto de 2009
Serrá maaaarravilloso...
Iremos por partes, como jackeldestripador, para decir que soy bueno. Lo que hoy le he hecho al pobre Claude me lo ha de agradecer. Le he enseñado los rincones más recónditos de la zona del Castillo de Serra, las sendas más inhóspitas y, mira tú por donde, es que citarme a las 8.00 estando uno de vacaciones!!, agh!! y, ya no digo nada, pero al olvidarse de felicitarme mientras estaba en la playa tomando helados, leches merengadas, kebabs -todos para él- y demás; bueno, que eso, le he enseñado las sendas más inhóspitas...y las más ijasdep*t* para un asfaltero como él.
En efecto, para ilustrarnos con ejemplos de la sociedad más actual, hemos monetizado las sendas. ¿Monetizar las sendas?. Sí --> monetizar las sendas, así, sin comillas ni nada. M O N E T...aquí me lío, bueno, eso. Obviamente, respondo, y monetizar las sendas es el acto de ponerle un valor, monetario, a la pensión que hay que pasar por el divorcio una vez lleve Claudio a su Santa por esas sendas de Dios.
Así que, empecemos. Le he propuesto tres opciones de inicio: subida por pista o por la senda del K-25 o subir por el murito hasta el Castillo. Nos hemos (HE) decidido por esta última, para nada corrible, 15 minutos de pateo, una senda de 500, esto es, de divorcio y pensión de 500 euros al mes. Más que nada porque era la primera.
Aquí, Claude ya ha pensado en tatuarse la fecha de mi cumple en un brazo para que no se le olvide más...infantil, ay. Una vez arriba, hemos bajado por pista para buscar L'Ombria. Recarga su bidón y cogemos el GR con destino Barraix. Está senda ya es más corrible (comparada con la anterior, es que hasta el K2 es corrible), más verde y con mucha más vegetación. Todo esto le convierte en una senda de 300.
Una vez arriba, no más de dos kilómetros, nos plantamos en el cruce de la carretera que comunica el Oronet con el Garbí y con la fuente de Barraix. Buscamos ésta última: finales de agosto y agua fresca, así que reponemos el Camel y a echar un vistacillo al mapa que hay ahí. Es un pacto tácito, no sé qué estamos mirando pero queda un par de sendas, así que como ninguno se atreve a decir eso de "vamos a parar a respirar" nos quedamos, con la mirada perdida, en el mapa. Por cierto, pone algo de un sendero de Estivella...así que para estudiar, va.
Y nos vamos a buscar la tercera senda ascendible del día. Esta es la más corta, vamos, que no sabe hacer la O con un canuto...Es tan corta que ni la valoramos. Eso sí, la intentamos subir al trote, ja!! 15 metros y alma de Dios, ¿dónde vais?. Al otro extremo, volvemos a la carretera anterior (Oronet-Garbí). Una vez ahí, bajamos nuevamente a buscar el cruce del párrafo anterior.
Es nuestro día de suerte!!, en efecto, otro mapa. Ole ole ole. En fin, en ese cruce de carreteras, sale, además, una pista. Menos mal que aquello es virgen que si fuera Valencia, ya le habrían hecho una rotonda. No digo nada del bar, porque el restaurante ya está construido. Total, que bajamos por la pista, el objetivo es buscar la senda que nos llevará al Alt del Pi (kilómetro 36 del MIjC, publicidad subliminal).
Y llegamos a la senda, pese a que el inicio es para que se te vayan todas las tonterias, Claude se pone a trotar. Ya parará. Y paró. Saca el tema que está bien el sitio para una foto...voilà, saco una cámara!!. Menos mal que no dijo nada de jugar un poker, que sino se daría cuenta que también llevo baraja...Así que a falta de mapas, buenas son fotos. Nada, dos o tres y a la marcha. Seguimos para arriba, además, la cosa se complica en el tema de pendiente. Senda de 500 se queda corta...pero llegamos al Alt del Pi. Pese a estar nublado, las vistas son impresionantes.
Después de toda la paliza que llevamos: la física y la de aguantarnos, toca ir pensando en volver. Así que senda para abajo...y a la explanada del Castillo. Y más senda para abajo...y nos plantamos en Serra. Un almuercito y a casa.
Os dejo el mapa, el perfil y el track, ala, todo al mogollón:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=506567
lunes, 24 de agosto de 2009
Pateando por Serra...
Hace casi dos meses, uno estaba muerto de alegría porque había encontrado su murito por el que subió, casi agonizante, un domingo de junio al Castillo y al Garbí. Aquel día, un pedacito de mí, al que llamaremos tendónijodepiiii (porque era familia cercana del tipo ése del 3,1416...) se me pegó para disfrutar de las maravillas del verano. Y eso que debía saber que no iba a ir a la playa, pero bueno...el susodicho tendón muy muy listo, como que no.
Total, que hoy, después de unos días de trotes y carreras varias con resultados entre malos, pésimos y peores (me sigue faltando esa chispa de velocidad a los 100 metros de la salida) hemos sacado a pasear por el monte al tendón y al resto del cuerpo, ya puestos. El destino, como estaba escrito, fue Serra. Estaba escrito porque lo estaba, si miras un poco más abajo ya estaba dicho y todo. Luego, si eso, pido anonimato, anda que...
A las 7 estábamos ya en Serra. Bueno, a las 19:00, que lo de madrugar no lo termino de dominar. Objetivo: trotar un poco, así que menos rollos y a empezar. Cogemos la pista del Castillo, pista ancha con una leve pendiente el primer kilómetro que aumenta en el segundo. Una vez ahí, nos tiramos a la derecha, por una pista que sale. En realidad, salen dos a la derecha en el mismo sitio, pero yo cogeré la de más a la derecha por el tema de investigar y tal...puesto que la otra me la conocía -y es por la que volveremos-.
Si no queda claro la pista que cojo, este argumento es irrebatible y es que, a los 300 metros, se vuelve senda para, unos 200 metros más adelante, desaparecer. Lo lógico sería volver, pero como ya he empezado a clavarme zarzas y similares, seguimos para delante intentando coronar el cerro por los claros que hay que, en una mente muy retorcida, podría llegar a parecer una senda abandonada. Y tan abandonada, la dejo ahí el australopithecus por peligrosa, imagino.
Finalmente coronamos. Ahora el problema está en que como no sé por donde narices hemos subido, añádele que las instrucciones del Fore pues como que muy leídas no han sido y no sabemos cómo se hace para volver por el mismo camino -además, tampoco apetece-. Así que quedan dos opciones: que me rescate un helicóptero (que es muy caro y paso) o tirar hacia delante, esto es, bajar por el otro lado. ¿Por dónde?, por el otro lado, ay.
Mamá, si estás leyendo esto, aquí deja de leer porfa, salta al siguiente párrafo. Total, que nos tiramos para abajo. Como digo, por el otro lado entendemos el otro lado de la montaña, donde solo hay piedras (no llega a la categoría de minicanchal) y matorral seco -y punzante-. Vamos, que no hay senda ni nada parecido. Lo único que se ve es que abajo está la pista aquélla que descartamos en la bifurcación anterior. Así que quince minutos, 5 espinas y no se cuántos cortes después llegamos a la pista.
Mamá, aquí ya puedes leer otra vez. Una vez en la pista y como es de día, seguimos la dirección al Moncudio, vamos, a la derecha. La intención es dar una minivuelta por ahí y volver, pero resulta que es pista...y ahí mismo, al ladín, se ve que sale una senda, pues vamos a cogerla ¿no?.
Total, que la cogemos y para bajo. Ahora bien, no preguntéis dónde sale, porque si lo preguntáis la respuesta es bastante parecida a esto: pues NPI de dónde sale. Intuyo que saldrá cerca de la pista de la Mola pero no da tiempo para más. Y menos tiempo da si encima hay que entretenerse subiendo otra senda que, inocente de mí, pienso que igual acaba en el ya mentado Moncudio...pero acaba 300 metros más adelante. Así que la dejamos en la carpeta de sendas pendientes.
Hay que volver ya, que se va a hacer de noche, así que volvemos por la senda hasta la pista que, esta vez sí, la seguiremos hasta llegar al cruce con la del Castillo. Allí, embalados para abajo (entiéndase embalado por 4'30'' eh) que ya no tiene pérdida.
El track no lo pongo porque es tontería: entre la subida sin camino, la bajada sin camino, la ida a nosedonde y la vuelta de nosedonde, no sé, cómo que muy claro no quedaría. Así que dejamos el dibujito y listo:

La *stia!!!, que parrafada. Esto no lo lee nadie...bueno, igual en el trabajo.
viernes, 21 de agosto de 2009
¿Nuevo brote epidémico?
Ni gripe A, ni virus troyano de última generación, ni demás milongas epidémicas. Lamentablemente, y desconociendo el motivo por el que las autoridades sanitarias no lo han hecho público, podemos encontrarnos ante una epidemia de tendinitis.
Para ello, utilizaré una muestra aleatoria compuesta por, por ejemplo 6 personas. Estas 6 personas, elegidas al azar coinciden por milagros de la estadística con los 6 seguidores que tengo. Ya podía coincidir ese milagro estadístico con la combinación de la primitiva pero, de momento, parece que nanai.
Volviendo al tema, si a esa muestra de 6 descartamos a dos porque deporte y verano no se puede meter en una misma frase, a un tercero le tengo el rastro perdido desde que ha sido padre y tal y ahora, viendo la hora que es, está pidiendo por favor que no se despierte la nena hasta las 6 ;p. Hasta aquí, el 50% de la población (toma abstracción estadística) no hace deporte en verano.
Los datos escalofriantes (cojo el tono de Iker Romero o de cualquier sucedáneo de periodista de sucesos de antena3) vienen a continuación, y es que el cuarto tiene pensado hacer Cavalls de Vent (envidia que me da) y me quedan dos...que los dos están afectados de molestias en el tendón!!! (tachán, tanta parrafada para esta m**rd* conclusión). ¿Será contagioso?, ¿estará este blog alojado en un servidor sobre un cementerio indio?...
Ah, yo ya estoy mejor. Gracias ole ole ole ole
jueves, 20 de agosto de 2009
Retorno a la montaña...
...frustrado, obviamente.
El retorno, no yo.
Después de una intensa semana de vacaciones, que se puede traducir en dormir la mitad del día y huir del sol -y de la playa- la otra mitad, el gabinete de especialistas que rodean y asesoran al jose habían considerado que hoy era el día para probar con una ligera etapa montañera unipuerto, esto es, subir el Castillo de Serra por un lado, conquistarlo y bajarlo por otro, para confirmar de este modo su recuperación.
Pero hete aquí, que el actor principal de esta historia (nominado a varios Goya por actuaciones anteriores) se ha despertado a las 18.30 y ha dicho "pues va a ser que no". Y claro, el gabinete de asesores rápidamente le ha puesto de perro pa'arriba y se ha puesto manos a la obra a redactar esta nota de prensa.
Por tanto, con vistas a que el tiempo empeore, o baje de 38º, establezco el día de retorno de Heidi a la montaña como el próximo domingo sino voy muy borrac...ejem, cansado, por la mañana en una etapa unipuerto que detallo a continuación. Y sino, pues el lunes.
Dicha etapa constará de subida al Castillo por pista (oro parece y plata no es), parada a respirar en el Castillo y bajada por senda a buscar el Merendero (avituallamiento) y últimos dos kilómetros rodando (como los barriles) hasta la meta. Inscripción libre. Pago del almuerzo voluntario (el mío, digo). Se aceptan avalistas y patrocinadores ;p
Al tiempo, seguimos realizando el circuito de L'Horta-Nord y L'Horta-Oest, con pruebas estos días en Albuixech y La Pobla de Farnals por una parte y la Legua a la Urb. La Alberca y Paterna por otra --> cuatro carreras: 23 kmos.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Ay, que he vuelto a sudar ;)
El 30 de junio de 2009, el tío Aquiles dijo que quería descansar, que estaba cansado de correr, de forzar y todo esas historias que puede tener un personaje con un nombre tan aburrido. Quince días más tarde, le intentaba convencer para que hiciera algo de ejercicio, que se estaba poniendo fuertecito. Dijo que "bueno, bien, pero solo 50 metros". En ese momento me cagué en la sombra del tío Aquiles. Así, hablando fino y elegante, como cualquier ex-alumno de un cole de curas que se precie.
Hoy, 12 de agosto (faltan trece días para que me regaléis cositas -abstenerse, por tanto, felicitaciones no materiales para decirme abuelaco, viejuno o similar-), después de aguantar las ñoñerías del Aquiles éste tanto tiempo, y viendo que él también estaba empezando a aburrirse conmigo, le propuse salir a rodar. Y ha accedido!!!, es más, no se ha quejado!!! viva viva, ole ole, que suenen las fanfarrias blablabla.
Pues eso, que han sido solo 4 kilometrines (4,45 para ser exactos), casi 25 minutejos y un pulsómetro que ha dado error. Vamos, clarísimo, o ha dado error porque le apetecía o por el desuso o yo que sé, porque ponerse a 180 ppm al kilómetro de empezar, acabar con una media de 174 y tal; vamos, que se ha roto...o no ;p
¿Molestias durante el trote? ninguna; si acaso reseñar que iba con las manos desplegadas por si se me salía el corazón por la boca, para cogerlo al vuelo, que sino luego se te llena de gravilla y puf, es una lata volverlo a meter y tal. El Aquiles, como su primo, el de la derecha -no Rajoy- no ha dado ninguna señal, vamos, que se lo ha pasado bien por ahí bambando. Si acaso una leve en el estiramiento, al ponerme de cunclillas para cargar el gemelo pero vamos, que luego he vuelto a estirar -masoca que es uno- y no he notado nada.
Por tanto, hay que pensar en positivo -como Astarloza- y alegrarnos que, por lo menos, hemos regresado antes que Schumacher.
viernes, 7 de agosto de 2009
Cuidado, una raspa!!
Pues eso, que como sigo como sigo, me veo obligado a cambiar, momentáneamente, el nombre del blog. Así que, seguimos dejando de lado la actividad atlética más primitiva (cuando Patxi de Atapuerca salía a dar una vuelta y se encontraba un diplodocus, Patxi se liaba a correr como un descosido) y nos dedicamos a otra no menos grafiticante -aunque a mí, psche- que es la de expandirse a lo ancho para que no se nos lleve la temporada de huracanes.
Si esto sigue así, en un mes o así resultaré visible desde el guguelmaps. Snif.
sábado, 25 de julio de 2009
El fabuloso mundo de la tendinitis aquílea leve
Ya tenemos diagnóstico acerca de las molestias que arrastraba (y arrastro) en el tendón. Fue entrar en la consulta, descalzarme, perder la conciencia hasta que se puso la mascarilla de oxígeno, decirle donde me dolía -sin llorar- y diagnosticar "una tendinitis aquílea leve"...y yo, claro, leí leve (risas??).
Total, la recomendación: Artrinovo (un medicamento que, solo por el nombre, me hace sentir viejuno), hielo -sin ron- unos diez minutos al día, no llevar chanclas -otro motivo para no ir a la playa ole ole ole- y unas taloneras de silicona para aliviar las molestias del tendón. Será buena prueba para ver si alguien se fija y dice..."uy, has crecido".
Hoy, en un alarde de madrugón y responsabilidad, he ido a por las taloneras a una ortopedia...que cerraba los sábados. Me he enterado hoy. Es más, me he enterado hoy en la puerta. A la vuelta, como el no ya lo tenía, entré en una farmacia a ver si sonaba la flauta y tenían las dichosas taloneras...y las tenían (viva viva).
Y nada, escribo ahora con ellas puestas, lo digo por si habéis notado algo en la escritura, pues que ése es el motivo.
¿Día del retorno?, podéis correr tranquilos que no nos cruzaremos. Snif snif. No me dio plazos, dijo que cuando no doliera...tiene pinta de ser el 3 de agosto.
En fin, no me enrollo más, que toca comer pronto y trabajar, que sigo obcecado en mi empeño de tener la lápida más fashion del cementerio...
P.D: putad*n la mierda ésta de los incendios. Hoy estás pateándolos todo feliz y mañana un hijop*t* los quema. Especialmente, me fastidia el de Soneja, por ser una zona que he pateado, pedaleado. En fin, después de una caída, toca levantarse (uy, si en Soneja me piñé con la btt en una carrera, que iba cuarto y todo...pero esto entra en "Las Increibles Historias del Abuelo Cebolleta").
P.D (2): falta un mes para mi cumple ;p.
sábado, 18 de julio de 2009
Cómo preparar la visita al traumatólogo
En vista que la visita al traumatólogo es inevitable y que, espero, ésta sea la solución a mis problemas, pues he pensado que nunca está de más el hacer una guía rápida de cómo desenvolverse en estas lides
Lo primero, y más importante de todo, es tener un dolor o una molestia. Es una p*t*d* pero es así. Si te mueres de ganas de ir al traumatólogo y estás perfectamente pues, lo siento, pero eres gilipollas. O eso, o la traumatóloga está tó güena. Pero vamos, en este caso, igual te sale más barato alquilar un velero y llevartela a Formentera que pedir cita en consulta.
Lo siguiente es intentar definir lo que te duele y en qué condiciones te duele. Si tienes una rótura de femúr, es fácil, ya que el hecho de llevar la pierna doblada en el bolsillo del pantalón favorece la realización del diagnóstico. En cambio, si lo que te molesta es el tendón de la pierna izquierda, pues deberás decirle que te molesta al correr, un poco al ponerte de cunclillas, no al andar blablabla...vamos, que sea real. ¿Es real, verdad?
Vamos, que si vas porque tienes molestias y empiezas a quitarle hierro al asunto, en plan "sino me duele casi", "uy, ahora que veo esa sierra, me noto nuevamente fresco"...para intentar aligerar los tiempos de recuperación, volvemos a la conclusión de dos párrafos más arriba. Y en este caso, se le añade el calificativo profundo ;p.
Supongo que también se valorará el no ponerse melodramático. Ten en cuenta que igual eres el octavo paciente de la semana con la misma dolencia...y el primero que llora como una magdalena. Eso solo hará que sientan vergüenza ajena y, si las películas de este año son bastante flojas, puede que una nominación como mejor actor de reparto en los Goyas'2010. Pero nada más.
Tienes, además, que estar preparado para lo peor: "te quedan tres meses de vida". Vale, vale, exageré...pero igual te pueden decir dos semanas parado, que dos meses. No hagas el brutico y cumple los tiempos indicados. Si tenías algún objetivo fijado a corto plazo, ten en cuenta que Siete Aguas'09 es muy parecida a Siete Aguas'10, por ejemplo.
Pues eso, una cosa rápida y, de paso, me animo a mí mismo: "ánimo jose, viva viva".