sábado, 9 de enero de 2010

GR-10 Extrem: el planning III (con snow, plis)

Hoy, en pleno temporal de frío y más frío con un poco de viento para, si era posible, aumentar la sensación de frío (que lo ha conseguido, por cierto), tocaba la tercera parte de "prepara un ultratrail en un mes navideño". El entrenamiento de hoy consistía, a grandes rasgos, en ver cuál era mi estado a las cuatro horas y en practicar la muerte por congelación así, sin exagerar.

Para ello, nos fuimos raudos y veloces a Segart. Mira si íbamos raudos y veloces que me colé de salida y dejamos una fabulosa autovía de ésas de ir a 120 en beneficio de un camino rural lleno de curvas, hielo y demás menesteres. Poco después de las 8.30, ya estábamos en Segart listos para salir. Como era el entrene definitivo, tocó coger la mochila cargadita tal cual irá el próximo sábado.

Decido que el cortavientos, los guantes y el gorro, en vez de llevarlo cargado...mejor me lo llevo puesto. Las temperaturas hablaban de entre 3 y -3...más viento. Además, ya se ve la nieve y el hielo. Así que nos ponemos en marcha rapidito. Las pretensiones de hoy, además de las 4 horitas, son las de subir el tramo de Penyes de Guaita (que es de escalada) y la subida al Garbí por el tramo de las cadenas (que también requiere de manos). Pero, bueno, del dicho al hecho...hay un trecho -helado, ya puestos-.

Para entrar en calor -es un decir-, cogemos el GR para buscar la Mola. Conforme subimos, la cantidad de nieve va en aumento. Y el frío imagino que también, pero ni me doy cuenta (es que hace mucho). Además, para distraerte más aun, las capas de hielo te hacen patinar de vez en cuando. Una vez arriba, hacemos la primera tanda de fotos y el paisaje, ahora sí, empieza a ser fascinante: Rebalsadores, el hito, la Cruz del Sierro, el Alt del Pi nevados. Por su parte, la Sierra de Espadán, en un segundo plano, está completamente blanca...ay, que frío!!. Ay que viento!!

Aquí hago ya el cambio de planes...yo quiero ir al Alt del Pi. Culo veo, culo quiero. Culo nevado veo...Así que volvemos a Segart y enfilamos el ascenso al Garbí por el tramo de las cadenas. A ver si es tan complicado como dicen...respuesta: Sí!!. En el inicio paso a tres senderistas (o señores senderistas, o salvajoses, podéis llamarles como queráis). Sigo el ascenso hasta que empieza lo complicado. Nada, se escala con manos y pies -como si jugaras al enredo pero quitando los colores y poniendo piedrolos-. Al rato, y con una piedra completamente helada me da por pensar (¿¿¿???...os entiendo jeje) y es que si eso no lo he subido nunca y el principio es peligroso...¿seré tan torpe como para quedarme atrapado sin poder bajar ni subir?.

Así que me cago y me bajo. Con hielo es peligroso. Con hielo y solo es más peligroso. Con hielo, solo y sin tener ni idea de lo que queda...ni te cuento. Así que volvamos sobre nuestros pasos. Ahora bien, bajando, me vuelvo a encontrar con los tres senderistas y les pregunto si se conocen la subida. La respuesta es afirmativa, dicen que son 200 metros y tal (ja...al rato eran otros 200 y así uffff, hasta que dejé de preguntar) y que van para arriba. Pues nada, donde caben 3...caben 4. Me uno a ellos y por donde vayan, el jose, cagado, irá detrás. La subida es de aupa. Manos, escalada, cadenas, cascaditas...es una mierda eso de ser un corredor de montaña al que le dan miedo las alturas. En fin, llegamos arriba, ellos se quedan ahí tomando chicles, me dan una dirección de un grupito de feisbuq y nos despedimos (gracias y tal, además, de mi parte).

Pues lo primero que hago al acabar del canguelo ése es, en plena explanada del Garbí, darme un porrazo sobre una capa de hielo. Mejuto está por ahí y dice que me he tirado: tarjeta para mí. Nos quitamos el susto de la escalada y nos quedamos con el pánico del hielo. De Guatemala a Guatepeor. Después de otra tanda de fotos, bajamos a Barraix a repostar. En Barraix el hielo está justo al pie de la fuente...y no digo más.

Cogemos el GR hacia L'Ombria hasta el desvío que nos llevará al Alt del Pi. Hielo no hay, nieve sí (mira la foto, mírala).


Todo está nevado excepto la senda. La única explicación que le veo es magia. Enigma resuelto: experto en botánica. Coronado el Alt, la cantidad de nieve es mucha mayor. Llega por los tobillos. Si hubiera cogido una zanahoria, hacía un muñeco. Como no la cogí y el viento seguía haciendo de las suyas...me las piro después de posar para la inmortalidad con el hito nevado al fondo.

Y de ahí, pues nada que contar, bajadita por la senda hacia el Castillo, cada vez con menos nieve e hielo -lo que permite correr-, luego buscamos el camino del Moncudio, de ahí un desvío que dicen que va a la Mola...pero que a mí me deja en un oliveral. Que bonito. ¿Cómo c*ñ* se sale de un oliveral perdido en mitad de nosédónde? y, más importante...si supiera salir, ¿hacia dónde tendría que ir?. Nada, ahí aparece una senda, haremos campo a través a través (no estoy tiritando del frío, eh) de la nieve (otra culada) y para bajo y que salga donde quiera. Afortunadamente, salió junto a la pista de la Mola -obviamente, más afortunado habría sido que saliera a la mansión playboy, ehhhh-, damos una minivuelta para completar los 25 y a Segart.

Una vez allí, me pongo a estirar y tal, y en esos cuatro minutos, las manos se me quedan congeladas!!!. Son las dos de la tarde, he estado estirando al sol...y me ha tocado poner la calefacción del coche. Ay dios, me hago viejuno...

Bueno, el track es éste y el mapita y el perfil los tienes aquí abajo

miércoles, 6 de enero de 2010

GR-10 Extrem: el planning II

La verdad que con la entrada anterior, pocas variaciones se pueden hacer al plan para preparar la carrerita de marras. Desde aquel día, el plan lo he seguido al pie de la letra, así el viernes día 1 estaba tirado en el sofá de Sergio&Rebeca degustando ese par de cubatas tan competitivos. Con esto me refiero a que si, en una verbenilla de nochevieja, te ofrecen alcohol a 3 euros huye, huye y no mires atrás. Scotch-Britte en la boca, oiga.

El sabadete tocó trabajar, el domingo no hacer nada y, claro, como no hacía nada, pues me aburrí tanto que acabé yendo a urgencias. ¿Que qué me pasó?...pues nada -ya lo he dicho- y eso, pues que no echaban nada en la tele, ay. El lunes las velas estaban ya encendidas esperando a Consuelo, Paz y Esperanza, las 3 reinas magas del 2010*. El martes, las velas me las habían robado. Toma pedazo de resumen. Si alguien tenía pensado hacer mi biografía, joer, le estoy dando el trabajo mascadito (y quiero el 10% de los beneficios, bueno...el 70%).

La intención de hoy, día 6 de enero, para qué engañarnos...era la de tirarme todo el p*t* día abriendo regalitos oeoeoeoeoeoeoeoe. Lamentablemente, llegué a la edad ésa en la que con un par de libros (uno buenísimo y el otro que me salvará de un aprieto) uno acaba pronto, ohhhhhhhhhhhhhh.

Descartado el plan inicial -snif-, nos vamos dirección a Serra. Haremos un par de horitas para seguir preparando con este estrés que me gasto el paseíto de la semana que viene. Yendo para allá, se pone a llover. Luego, encima, tocará repostar. Ya me voy haciendo a la idea que el Niño no me va a tocar. Y si me toca, me da en la nariz (tal cual reponedor del Lidl) que será de ésos de dar en adopción. Me quedo como estoy, pues.

Serra, kilómetro 0. Kilómetro 1,3: Castillo. Esos 500 metros al 35% ayudan bastante a coronar rápido, la verdad. Como siempre, atravesamos el Castillo a ver si hay una princesa, un dragón o algo, aunque sea de rebajas. Nada.

Sigamos. Sí, mejor, ahora toca el Alt del Pi. Nuevamente senda para arriba. La verdad, poco que contar. En 3,5 kilómetros llevas ya dos subidas de impresión. Bonitos reyes. Nos ponemos con los cánticos de Xerez oe oe, Xerez oe oe, que toca bajar. Cuidadín, las lluvias han dejado las piedras un poco resbaladizas. La tierra, también. Me parece que tocará bajar en liana.

El jose se lo pasa muy bien en el columpio (eufemismo de bajar de culo). Pese a ello, se pega dos culadas. Me habría pegado 3, pero no me apetecía. Aparezco, tras más de 40 minutos, por fin, en el GR de la carrera. Pues nada, a seguirlo y así nos conocemos más el terrenito. Hasta el Marianet, todo es descendente o llano, ideal para trotar. Pues trotemos. Una vez alcanzamos la carretera, se pone a llover fuerte. Afortunadamente, es solo un momento. ¿En un momento da tiempo a que se mojen las piedras y vuelvan a ser resbaladizas?...Pues no te voy a responder, imagínatelo.

Empezamos la subida del GR hacia...¿dónde?. Sé que va para arriba porque es subida pero no sé dónde vamos a salir. Pues nada, aprovechando que está muy bien marcado, tiremos hasta llegar a lo conocido (El Corte Inglés, según un anuncio de la tele). Este tramo lleva a la fuente de La Prunera, ya ves, 15 años oyendo hablar de ella y no la había visto (algo parecido pasa con el perro, la mermelada y el ricky ése...). La senda es espectacular, la verdad, tramos muy cerrados, densos de vegetación...para verla. Aprovechando que estoy cansado, fotito, va. Como no recupero, otra para el otro lado.

Finalmente, tras pasar junto a unos chalets (ac*j*n*d* ante presencias caninas, los chalets cerca de una senda no me gustan), una pista descendente nos deja en la subida del Llentiscle -por pista-. Sé que la haré andando en la carrera (llevaré cerca de 6 horas y claro, no apetece) pero hoy, el fin de la subida está camino del Mirador, muy poquito, vamos, así que la subo al trote.

Pasamos la fuente, desvío al mirador, bajamos por la senda -seca- pim, pam, pum...tres zancadas y ya estamos en la pista que baja a Serra. Dos horas y media, venga, cojamos la pista. Como soy solo uno, la negociación es bastante fácil. Me pierdo en Serra, pero disimulo, sigo corriendo como si el recorrido fuera por ahí. Buen actor. Al final, salgo a la calle principal que, por primera vez en mucho tiempo...es descendente. Ale, al coche y a casa.

En wikiloc está el track aquí (por cierto, a lo de 1h36 min para hacer 19 kilómetros, no le hagáis ni caso, ehhhhh)

Y el recorrido, es éste

* Que en 2010 entren en tu casa Paz, Esperanza y Consuelo...y te tires a las 3!!. Feliz año ji ji ji

jueves, 31 de diciembre de 2009

GR-10 Extrem: el planning

Hola, el próximo 16 de enero (o 16 y 17, o 16, 17 y 18) se celebra el nuevo reto del jose: el Gr-10 Extrem, con sus 93 kilometrines de nada que es la distancia que, siguiendo el sendero de gran recorrido -ya sé porqué le llaman así, ya ves- GR 10 une las localidades de Puzol -al ladito de la playa- y Andilla -superlejos de la playa-.

Como es la primera vez que me veo en una de éstas, he decidido seguir un exhaustivo plan de entrenamiento que, por cortesía, voy a compartir con vosotros. Obviamente, no os ciñáis a él, puesto que es un plan específico para mí y mis circunstancias. Como no tenía claro si correr o no hasta el día después de Navidad, pues el plan va desde la semana anterior a la decisión hasta el día 16. Se puede resumir en:

+ Del 18 de diciembre al 28 has de estar de baja médica, con infección de garganta y tomando antibióticos, para que te dejen lo más pachucho posible. ¿Ventaja?...menos peso se arrastra en las subidas. ¿Cómo?, ¿que se pierde masa muscular?...pues menos posibilidades de calambres. De cajón...

+ 30 de diciembre: primera prueba de contacto --> San Silvestre de Valencia, elegantemente vestido en algo más de media hora, para que no se resientan las articulaciones.

+ 31 de diciembre: hacer algo parecido a esto. Dando grimilla subiendo y pegándose una culada bajando. Importante lo de la culada, para recordar que tenemos que estar concentrados las 18 horas (las del Gr...que el entrene de hoy fue de 90 minutejos).

Siguientes fases del plan:

+ Del 1 al 8 de enero perderlo todo lo ganado el día 31. Me refiero tanto a lo físico como a lo económico...y es que esa tele a ese precio no la puedes dejar escapar. Del nórdico (Ibrahimovic no, el otro)...mejor ni hablamos.

+ Finde del 9 y 10: salir un día 4 horas o así.

+ 16 de enero: salir a las 6.00 y llegar a las 0.00. Nada, ha sido fácil siguiendo este plan.

...Ostras, que tarde, y los huevos rellenos sin hacer y yo con estos pelos, ahg ahg ahg!!! No me da tiempo ni a deciros que lo paséis bien estos días, que bebáis mucho (la deshidratación es muy malica) y que corráis, que corráis mucho el año que viene, que nos va superbien ;p.

Feliz año monstruos!!

domingo, 27 de diciembre de 2009

GR-10 Extrem

Formas de ir de Puzol a Andilla:

*Ein?? Andilla?? yo ej que de geografía no sé mucho y he oído hablar de Alvin y las Andillas...ej lo mijmo??

Pues no, no es lo mismo. De Puzol, poco que hablar, municipio al pie del Picayo (el Monte) y al lado del Picayo (el casino). A nivel del mar, prácticamente. Buen sitio para dar la salida a una carrera de 93 kilómetros que atravesará la Calderona. En cuanto a Andilla, ya hay que tirar un poco de mapas, guías y demás...La primera impresión es que está tomarporc*l*. La segunda, un poco más comedida, es que está lejos. Cerca de 300 habitantes y 895 metros sobre el nivel del mar. Buen sitio para acabar una carrera de 93 kilómetros que atravesará la Calderona.

Retomando la frase inicial, la forma más cómoda y rápida es coger el avión. Si es con Air-Comet, deja de serlo, así que lo mejor sería coger el coche. Seteintaytantos kilómetros y una hora y media después. Voilá, ya has llegado. Otra opción, un poco más lenta, la bicicleta. La de carretera, evitando autovías y demás, en unas 4 horitas llegas almorzado y todo. Con la de montaña, se te va la pinza un poco y te lías a subir cerritos por la Calderona...las 6 horas no te las quita nadie.

Y luego está ésta, la última opción, la de hacerla corriendo/andando siguiendo el GR-10. 93 kilómetros de nada en 22 horas de tiempo límite y ésa, estimad@s, es la que estoy contemplando. Si jose no va a los ultratrails, los ultratrails vienen a jose y, claro, es que me lo han puesto al ladito de caaaaaasa.

Lo peor de todo es que...pienso que puedo hacerlo. Ay.

P.D: mañana iré al médico a que me den el alta. Otro ay.

lunes, 21 de diciembre de 2009

cuidadoconlarasca.abrígate.com

FREE MOUNTAIN MEETING IN SANTO ESPIRITU APLAZADO, BUENO, QUE NO VOY!!! TJU TJU

Pues eso, con 39 de fiebre no tengo muchas ganas de escribir (de ir a ahogar...digo, a corretear ni te cuento), así que hago un copio-pego de la crónica de Fondeguilla, cuando estaba sano y tal, y así ya no parece tanto que haya dejado esto abandonado de la mano de Dios -y más en Navidad, ay-.

Parte I: desde el viernes hasta que me doblan

“Hola, soy la moza del tiempo, y mañana estará nublado en el norte de la Comunidad Valenciana”…zzzzz; vamos, que más o menos con esta información el jose se fue a dormir un viernes, a eso de las 10…ahí es nada, creo que los lunnis en estos días mandan a los niños incluso más tarde. Bueno, pues a las 4 suena el despertador. Que hora más buena, las 4!!. Joer (perdón) es que lo estoy escribiendo y me entran bostezos…

Alfondeguilla está a unos 4 kilómetros de Vall d’Uxó. En el mundo montañero es conocida por su Volta al Terme. El nombre no sé, oído de primeras, pues no es que evoque mucho temor, es más, puede dar la sensación que se trate de una carrera de 34 kilómetros para dar una vuelta al término municipal (soy un crack traduciendo). Esto, dicho así, suena a que sea un larguito entre naranjos y tal…en la realidad, Alfondeguilla está rodeada de montañas…de lo que se deduce la primera conclusión: es muy mal sitio para poner naranjos!!. Y tan mal sitio, porque es que si hubiera habido algún campito de naranjos, en los últimos kilómetros, fijo que lo habríamos arrasado (para dejar algo raso, más que nada)

Este año, además, es Campeonato de España, así que si de normal corren 150, este año se alcanzan los 450: 300 federados (ahí entro yo) y 150 no federados (ahí están los que me van a recuperar media hora…que salen a las 6 y media). Así que buen aliciente para apuntarnos este año…y de paso dar algún uso a la licencia, ya que solo había corrido en montaña en Borriol.

Bueno, llegamos, aparcamos, cogemos el dorsal…y nos ponemos leche solar de ésa. Dicen que va a pegar el sol (ya empezamos con las contradicciones con la nena del tiempo) y, si eso, hay que protegerse. ¿Adivináis quién no se había echado ungüento de ése nunca antes?, pues el mismo que en el kilómetro 2, cuando le presentan el muro, se pone a sudar como un marranico. Pero sudar de la forma de ésa como cuando eras pequeñito, que decían en el cole, a Joselito le gusta Menglanita, y Joselito se ponía toooooooooooooodo rojo y sudaba y sudaba…pero como Joselito fue a un cole de curas, eso no le pasó, es más podría ser, a Joselito le gusta Fulanito (puah), y aquí quién se pondría a sudar es el profesor ése que daba masajes en clase…dios dios dios…elimina estos recuerdos (más puah). Vuelvo a la carrera, sí sí…

En fin, eso, que llevamos dos kilómetros, que la Volta al Terme se empieza a convertir en la Escalada al Terme. Madre de Dios. No es que veas las piernas de la de delante (uno que sabe coger rebufo bueno, ya ves), es que solo ves las zapatillas. Menuda pendiente. Como sea todo el rato así la carrera, fijo que la femenina la gana Edurne Pasabán…Pufffff. Encima, añádele todos los sudores. La gente a mi alrededor dicen “ay, cómo suda, vamos a adelantarle y no le ajuntemos” y se van…y el jose no puede seguirles, porque aparte de la de sudores, se le une falta de gasolina, se nota cansado y sin fuerza, como si estuviera ya en pleno pajarón. Jo jo jo, kilómetro 4 o así y estoy ya muerto…solo quedan 31. Muerto y sudado. Muerto, sudado y con sueño. Muerto, sudado, con sueño y untado de leche solar hasta arriba.

El churirunner me va a hacer el favor de mi vida. Paso el kilómetro 3 cerca de 30 minutos, el 4 cerca de los 40…el 34 andará cerca de los 340 (vamos, que vamos a estar por las 5 horitas y 40 minutejos). Así que toca no agobiarse. Dios, dios, dios…estamos recién empezados y ya estoy haciendo cálculos de 10 min/kmo y no volverme loco. Anda que también, volverse loco multiplicando por 10...ha de ser jodidillo de sobrellevar ;). Volviendo a la carrera, indicar que lo peor de todo es que, por momentos, estas medias se van a empeorar mucho…

Para recibir otro montón de ánimo e ilusión, a la hora y 47 minutos (vamos, a la altura del kilómetro 11…quedan 24), los que salieron media hora después empiezan a cogerme. Tampoco quiero cogerles rueda, así que en 5 metros me sacan 6 y se van tan ricamente. Entonces, sigo muerto, sudado (aunque sudo un poco menos) y doblado (tanto por los corredores como por alguna que otra rama de ay). La leche solar se va quedando en pegada en algunos pinos (uno que traza arriesgando).

Parte II: desde que me doblan hasta meta


Seguimos con nuestro ritmo constante y pedante –igual, aprovechando la rima, casi ni os dais cuenta- y nos plantamos en el kilómetro 15. Aquí se da el punto de inflexión. Y cuando el punto de inflexión te lo da una arcada y estando en el punto más alto del recorrido…obviamente esperas al San Pedro ése te diga, “a ver, alma de cántaro, tú has sido bueno?”. Dramatizamos un poco menos, va, pero es cierto que este hecho va a provocar una mejora –psicológica al menos- en mi rendimiento. Por supuesto después de pegarnos el avituallamiento del siglo. Nene, tú vienes a correr o a comer, debieron pensar algunos…

Total, pim pam pum y nos plantamos en el desolado -por la cantidad de gente que dice corre tú qeu a mí me da la risa (abandonan, vamos)- avituallamiento del Marianet. Coincide más o menos con el kilómetro 20. Me planto aquí en poco más de 3h20’. Quedan 15, para meta. Y, si te fijas en el perfil, el Pipa se corona en el 30…así que dificilillos quedan 10, ¿no?, entonces, ¿por qué abandona aquí tanta gente?.

150 metros más adelante tengo la respuesta. Veo una cabra exhausta que casi no puede ni balar. Es demasiado pendiente para ella. Yo ya no sé si calificar a esta cuesta como de pendiente exagerada o “pedazo de p*t*d* con piedras”. Además, tenemos que unirle que las predicciones de la querida del tiempo…que no hay ni una nube, con lo que el sol nos está dando de pleno…y no son ni las 10. Empieza a ser la Volta al Terme de AlFORNdeguilla.

La cuesta, dentro de lo que cabe, es intensa, pero no muy larga, así que desdramatizamos y podemos correr un poquito. De la cabra no sé nada. De los pinos llenos de leche solar...menos. Después una bajada con culada incluida (au), otro avituallamiento…y otro montón de gente sentado en sillas. Otro montón de abandonos. Aquí andaríamos sobre el kilómetro 24 y la media de los 10 min/kmo la empiezo a dar por pérdida…porque quedan 3 subidas en 6 kilómetros…y veo que pasan muy a la ligera las curvas de nivel. Nada, más paciencia. Más ahmmmmmmmm.

En la subida -3 (ya me pongo a restar), pasamos el 25…subiendo por una escalera. Que cuca. Como si fuera un dúplex. La subida creo que es la más dura (salvando la del muro). Bueno, ya no sé que es lo más duro. Llevo casi 5 horas, me estoy encontrando medio bien y, pese a todo, no tengo ni idea de en qué momento puedo echarme a correr. Las malas sensaciones iniciales han desaparecido por completo, lo único es eso, que el terreno es tan complicado de correr, que solo puedo andar, ligero…pero andar. Bajamos la subida -3, ahí me noto que de piernas voy bien. En efecto, tengo dos. Cambio el chip y no multiplico por 10, ya que sino tendría 20 y sería un poco lioso de explicar. Y, más en efecto, dolores musculares, pues ni uno (por 10=0). Viva.

Subida -2. Aquí se puede correr. Así que corremos, cogemos a alguno que otro. Tampoco muchos…habrá que hacerse a la idea de la cantidad de tiempo que pude perder en los primeros 20 kilómetros para que, prácticamente, no vaya recogiendo cadáveres. O también puede ser que tampoco vaya tan bien. No sé, me da igual…quiero acabar. Nos tiramos para abajo. Ya se ve ahí, majestuosa, la Pipa. La subida -1.

Pero antes, avituallamiento. Nos quejaremos (porque nos gusta quejarnos) de lo duro que era la carrera, pero lo que hay que agradecer, es el pedazo organización que se han currado los de Alfondeguilla, desde el Marianet, a cada collado que asciendes/desciendes le sigue un avituallamiento. Ahí miras nuevamente la Pipa, recuerdas cuando te lío Claudio hará 5 (sin rima fácil) años a hacer aquella carrera (el debut en la montaña)…por el contrario, no me sale de la p…ipa, recordar que fue en la bajada de ésta, el año pasado, cuando alguien se dejaba los cuernos contra nosequé rama de nosequé árbol. Ay.

Los recuerdos se te van rápido, cuando ves, en el sendero serpenteante, como algunos corredores andan haciendo eses…pues va a ser duro. Total, que nos vamos para arriba. Y ahí aparece, recién caído del cielo, un coleguilla de la BTT que me reconoce…total, que nos ponemos a hablar toda la subida de si la semana que viene se va a hacer la Integral de los Picos de Europa (un palizón), me habla del MAM, como va lo de la bici…esto hace, sin duda, más llevadera la subida. Arriba nos despedimos, iba sin dorsal (se encontraron las inscripciones cerradas) y ha de esperar a su compi sin dorsal y a mí me queda bajar y llegar. Casi ná.

Las 5h30 que me fijaba como objetivo las paso al principio del descenso de Pipa. El descenso es poco horrible, alterna tramos técnicos con continuas curvas de herradura a escala, esto es, tres metros, giro de 180º, cuatro metros, otro giro de 180º…acabamos el mareo, pasamos un avituallamiento y ahora toca un senderito de hormigón que va paralelo a la carretera. El senderito, casi llano, me pone a 170 pulsaciones, joer (perdón), y voy casi andando, bueno, paciencia, sigamos…hasta llegar. Sendero, sendero, sendero…Alfondeguilla. Ostras, ya está, es ahí, sí sí sí…el jose ya está aquí. Uy, un poco tarde, no???

El tiempo oficial lo desconozco, está entre 5:55 y 5:56, pero bueno, he conocido Alfondeguilla…y es una pasada.
Debería aquí poner agradecimientos y tal y, mira, como es mi blog y tengo espacio y la jefa no está echándome de la habitación (vamos que tengo algo de tiempo), agradecer lo primero a toda esta gente que hace posible la carrera, a todos y cada uno de la organización por hacernos disfrutar por todas y cada una de las montañas del término de Fondeguilla (y paro que me enciendo ;p). Y fin de los agradecimientos.
En casi 6 horas, algunas de ellas en un estado bastante deplorable, da tiempo a pensar muchas cosas y acordarse de mucha gente (la del tiempo, el creador de la leche ésa, blablabla), pero esto es, sin duda, la gracia de la montaña y del atletismo en general: es una forma de superación, una forma de afrontar los problemas, esto es, sabes que estás jodido, que no puedes dar más, que te queda un perfil terrorífico por delante...pero sabes una cosa, y es que eres consciente que no puedes estar peor y que ya solo te queda mantenerte (seguir igual de mal y quererte morir, lo que sería multiplicar por 15 o por 20) o ir para arriba (y más en Alfondeguilla...que o vas para arriba o vas para abajo). Y toda esta mierda de palabrería para qué, pues para decir que un problema físico -caída, lesión- te puede dejar fuera, pero nunca te vengas abajo (...a no ser que abajo viva la elsapataki de turno, que entonces si puedes bajar, pero rara vez se da el caso), ante la adversidad, siempre nos queda replantearnos objetivos -pasar de 5:30 a 6 horas- y aprender de la paliza que un día de junio, nos dio una carrera con nombre de paseo entre naranjos ;p

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Free Mountain Meeting in Santo Espíritu jo jo jo

APLAZADO APLAZADO APLAZADO APLAZADO

APLAZADO APLAZADO APLAZADO APLAZADO

Con las fechas que se avecinan, de frío y expansión (física), hemos atendido las peticiones pindaritas y convocamos, para el próximo sábado 26 de diciembre fum fum fum, el segundo Free Mountain Meeting en Santo Espíritu.

Os preguntaréis qué leches es esto. Pues con unas nociones básicas de inglés, podemos deducir que: Free, que se pronuncia fri, y esto es por las fechas que se va a hacer, que hará mucha rasca y mucho fri...o. Mountain, esto es porque va por la montaña. Si fuera de asfalto, sería carreterin. Vamos, de cajón. Por último nos queda Meeting, que está relacionado con acabar -de hecho es la última palabra por algo-, y es que una vez lleguemos a meeta, se almuerza y tal. Por tanto, toda esta palabrería en guiri se puede traducir, en un castellano claro y conciso, por un vamos a correr con frío por la monaña pá luego almorzar como ministros. Más claro, agua. Bueno, la del Júcar no.

APLAZADO APLAZADO APLAZADO APLAZADO

Creo que está bastante claro lo que vamos a hacer. Ahora falta saber dónde, más que nada para ir todos juntos y tal. La gracia no está en que tú lo hagas por Serra, él por Segart y el otro haga una ruta de tapeo (igual de dura, sin duda) sino en que todos hagamos el mismo recorrido y tal. Y ese lugar va a ser el Monasterio de Santo Espíritu. ¿Por qué?, pues porque lo pone en el título y, seamos sinceros, no me apetece nada cambiarlo.

La hora: ¿las 8 va bien?, teniendo en cuenta que habéis tenido todo el día 25 para jugar con lo que os haya traído el gordo de rojo, y que la ruta andará sobre cerca de las dos horas...bueno, va, correrá sobre cerca de las dos horas y, así, a eso de las 10:30 se podría iniciar el almuerzo en alguno de los bares de Gilet (lo mejor para el hombre) hasta que cierren, obviamente. De todos modos, todo esto es negociable...la hora, me refiero a la hora, el almuerzo es intocable!!.

APLAZADO APLAZADO APLAZADO APLAZADO

La ruta: va a ser muy parecida a ésta , aumentándola en un par de kilómetros (jose, c*br*n!!). Si pulsáis el enlace y veis el perfil, ¿os parece chula la última subida?...pues ésa se subirá también al principio (jose c*br*n*z*!!!).

Bienvenidos a la República Independiente de MisRutas ;p.

Ale, a ponerlo rapidito en el feisbuq.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Rubielos Ba jos...e y se muere de frío

0º Grados: ni frío ni calor: cogiendo este principio de la termodinámica universal, diremos que hoy hemos corrido con temperatura templada en Rubielos Bajos. En cambio, si cogemos el otro principio, más básico, sí, ése de "joer, llevo cuatro mangas y no quiero salir del coche", pues entonces nos ha hecho un frío de narices (de ésas de las de los moquitos congelados) en la citada localidad conquense.

¿Y qué se nos ha perdido allí?, pues nada, a decir verdad. Eso sí, hemos vuelto a nuestra tierna infancia; aquélla en la que íbamos al cole con una cartera cargada que quintuplicaba nuestro peso,y eso se ha debido a que la bolsa del corredor con la que nos han obsequiado era de dislocarse cuatro vértebras, cuántas cosas, los Reyes me traerán menos, fijo. Y do mejod de todo, sin dudda, el vinete..hic.

Viaje rapidísimo, y sino como es posible que quede a las 8.00 con Claude e Isa y, apenas unas cuantas palabras después, ya nos encontremos en Rubielos Bajos -visita guíada a Pozoseco incluida-. En cuanto llegamos, entra en acción el principio básico del primer párrafo. Y no sé qué decir, solo tititititiritar...Para describir un poco la carrera, decir que es un diezmil onduladito por pista forestal. No hay cepos, ni gente con bates, ni está Pablo Alfaro...así que lo de Rompepiernas supongo que será para impresionar. Las dos veces que he ido, volví con las dos, y que así siga, plís.

Fotitos y demás, puesto que nos juntamos 29 pindaritos -para llevarnos 3 jamones oeoeoeoeoeoe- y ale, a la salida. Aquí el chiste de la salida es la chica más simpática de la discoteca no tiene gracia; sigue haciendo frío. Por lo menos, el inicio es cuesta abajo. 200 metros después, ese consuelo ya no sirve. Se habla de hacer un grupeto azul -no de ir asfixiados, sino por el color del equipo-, pero nos quedamos 3 por aquí, 3 por allá y 4 por allí en apenas 20 segundos. Con mucho arte y elegancia, paso del primer grupo al segundo y de éste al tercero.

A la altura del kilómetro 6, realmente entendemos que lo de ir en grupo es ir todos juntos y eso. Llegamos a meta como una gran familia. También ayuda el repecho que había 70 metros antes de la llegada, que es el que nos quita -si alguien las tenía- las ganas de esprintar. Además, luego hay que subir por los jamones (que tocará repartirlos entre 25...me da que voy a tocar a menos que con aquella famosa quiniela de 15 que aertaron ochomil tipos) e irnos de atrac...digo, de comilona.

Y sí, soy el primero que me he dado cuenta que la hazaña semanal ha sido un 10000 ;p...por abril o así supongo que os contaré que tal me van las millas.