Aquí te dejo la crónica del Maratón de Madrid de maiself (yo mismo)
http://docs.google.com/Doc?docid=dfwvvpz7_2jndzhxdw&hl=es
Resultados inmediatos

Es grande Madrid, ahora que me fijo...
Las cosas de un corredor que, en unas vacaciones de Pascua de niño de colegio, le dio por hacer un blog.
Es grande Madrid, ahora que me fijo...
Hola -ya con saludos y todo-.
Estamos a menos de 72 horas de la salida del Mapoma'09 y la única preocupación con la que afrontamos esta carrerita -es carrerita puesto que es un maratón, como Borriol, pero con menos distancia de ésta- es saber dónde vamos a aparcar.
Ayer confirmamos con el Hostal Domínguez que la reserva realmente sigue en pie y, ya puestos, le bombardeamos a preguntas de cómo llegar, dónde abandonar el coche...y de momento la opción más segura es dejarlo en Utiel e ir andando hasta allí -pues en Utiel no hay metro, bueno, ni Copa América...-.
Hemos ojeado un poquito el foro de carreraspopulares.com para ver si nos entraba algo de nervios y tal, pero nada, ya tenemos asumido que son 42 kilómetros y la propina, que habrá mucha gente corriendo y animando -algo inaudito en un maratón valenciano, por ejemplo-, que tendremos lluvia después de una semana que han estado por los 25º y parece que el viento no será tan molesto como se pronosticaba.
Es más, la única preocupación que tenemos es que el ordenador patata y el güindousvista patata -van conjuntados- no reconocen la usb y, por tanto, no se puede volcar los datos del churirunner.
Venga, Jose, suerte para Madrid y come muchos donuts ;)
Para celebrar nuestro último día de vacaciones, y más si únicamente pillamos el reintegro de la Primitiva, nos hemos lanzado a la conquista de la Cruz del Sierro (o Cruz del Oronet, como la había conocido en mi pasado con la BTT).
Así que aparcamos junto al Merendero San Antonio que, misterios de la vida, está cerrado en un viernes laboral (¿?) y buscamos la Fuente del Marianet (a unos 200 metros por asfalto). Una vez allí, nos quedamos contemplando los saltos de agua, andamos sobre cuatro piedras -aunque realmente eran cinco, una de ellas no estaba muy firme y no le hicimos mucho caso- y seguimos la marca de GR (rojo y blanco) que nos indican el principio de la ruta.
A poco más de un kilómetro, abandonaremos el GR, o él nos abandona a nosotros. De hecho, si le preguntáis, el GR os dirá que va a Gátova y como no estaba en nuestros planes, le dejamos que se dirija hacia allá (en un tramo en el que se escala, con gran pendiente, una piedra lisa) y nosotros seguiremos la senda que bordea el barranco del Marianet. Hay que tener en cuenta, que el sendero, pese a seguirse con facilidad, no está marcado con referencia de ningún tipo.
Seguimos remontando el barranco hasta que la senda coge, según la dirección de ascenso, inclinación ascendiendo hacia la derecha...enhorabuena, ése es el inicio de la subida a la Cruz. Pues eso, ya solo falta "tirar" para arriba e ir disfrutando de las vistas que hay a lo largo del ascenso y una vez arriba. Por cierto, una vez arriba no os sorprendáis si veis un crucífijo de espejo tamaño gigante: la Cruz del Sierro es eso...con lo bonito que es todo y mira. En fin, no digo nada ;p
Y, bueno, como tampoco teníamos muchas ganas de seguir investigando, decidimos bajar por el mismo sitio.
Prometemos volver y encontrar otro camino de bajada que no sea la pista principal (vamos, la bajada del K25).
Por último, una recomendación: nada más empezar el GR (pasada la Fuente del Marianet) os encontraréis un buzón a mano izquierda, si lo abrís y lleváis boli, podéis firmar el libro de ruta ;)
Aquí os dejo el track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=search
Y aquí el mapa y el perfil:
Lo siento, pero tengo que decirlo...como es el primer día de vacaciones de niño de colegio (cierto, martes 14 de abril...es laborable), decidimos investigar las sendas pendientes del pasado viernes, así que nuevamente a Serra.
También tengo que decir que la manía de llevar el móvil en silencio me va a provocar alguna que otra reprimenda...¡¡glups!! ;p
Bueno, que eso, que estábamos en Serra. Como las sendas están arriba del todo...hay que empezar subiendo, así que Font de Deula, Pla dels Ermitans, hito geodésico, nevera Ventisquer (está a 400 metros del camino y, pues eso, a hacer turismo) y atravesamos la pista que va del Poll al Llentiscle para buscar la senda. Llegamos donde el otro día (explicación clara y convincente...bueno iba solo, no iba con vincente -de aquí al Club de la Comedia mínimo-) y vemos que tira para abajo...pues para allá que vamos. Problemas: algunos pinos hacen que haya que usar las manos para quitar las ramas del camino...y de los ojos. La senda sigue, ahora dejan de ser pinos lo que hay en mitad de la senda y pasan a ser zarzales, mala suerte!!.
Las vistas son impresionantes, en algunos tramos, la pendiente también. La inseguridad de no saber dónde acaba ("oh, podré volver a ver a mi familia??") termina al llegar al final (obvio). El otro extremo de la senda da, prácticamente, a la pista que va del Poll a Tristán, al tramo de subida, a una pista que, hace muchos años -en btt-, no tenía salida.
Como ya no sabemos que hacer/improvisar, decidimos ir hacia Tristán y buscar el Gorgo pero (siempre hay un pero c*j*nero!!) una vez coronado el alto que hay camino de Tristán, vemos una senda que sale hacia arriba...pues a por ella. Al igual que la senda anterior, las vistas son muy bonitas (a riesgo de parecer una redacción de un niño de 6 años) y más cuando dan a la zona de la Calderona medio virgen, alejada de las pistas más frecuentadas. Esta senda, a diferencia de la anterior, no es tan complicada ni tiene tanta pendiente -excepto el tramo inicial-...y termina en la misma pista anterior sin salida, pero un kilómetro (más o menos) más abajo, ya ves, curiosidades de la vida (aunque más curioso habría sido encontrarme ahí a la Pazvega, por ejemplo...). Existe, por tanto, la posibilidad de subir por esa pista pero como soy un cagado (aquí no uso el plural) y hay que pasar delante de un chalet y no sé si hay perros o mascotas o lo que sea...decido volver por la misma senda.
Finalmente, salimos a la pista, dirección Poll y de ahí a Rebalsadores, Font de Deula y Serra. Esto lo abrevio más porque es tan clásico!!.
Aquí os dejo el track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=355352
Un día después que Clint Eastwood (clinísbut) nos contara su versión de "Matrimonio con hijos" añadiéndoles unos pocos mongs, algún coche americano y una banda de pandilleros malosos, nos hemos dirigido a Santo Espíritu a hacer algunos kilómetros.
Al igual que el pasado sábado, la intención fue la de ir descubriendo nuevas sendas y/o caminos para ir añadiendo variedad para futuros entrenes con más ganas.
Así que lo primero (ya es tradición de toda salida de Santo Espíritu que se precie) es subir por los postes de la luz para así entrar en calor a partir de los 200 metros o así. Hoy tenía gracia la cosa y es que, gracias a la SuperSemanaSantaLluviosa que nos ha tocado, la parte del final de la senda parecía un riachuelillo. Una vez coronado, nos sale la vena de IndianaJones y, viendo la Cruz de Santo Espíritu a nuestra derecha...decidimos conquistarla o, por lo menos, buscarla.
Pues que para allá vamos. Cogemos una pista descendente que, prácticamente, rodea su flanco oeste (sí, es mucho más fácil decir derecha e izquierda pero, aprovechando que el mar cae al ladito, vamos a usar tecnicismos y todo) y por ahí no se ve nada que lleve arriba. Al final de esta pista hay una senda que sigue los postes de la luz y que parece que termine en uno; de perdidos al río, la cogemos para ver si tuviera algún truco o algo y, una vez llegado al poste, la senda no termina, sino que hace un giro de 90º que la hace imperceptible desde abajo. Tenía truco la jodía.
La seguimos y la Cruz se ve más cerca. La senda parece que desaparece entre la pendiente y las piedras, zarzas, arbustos...pero como hemos estado en Borriol y hemos subido el Raca o el castillo, tiramos para arriba -con un poco de ayuda de las manos- porque la Cruz se ve cercana. Finalmente, logramos nuestro objetivo. También se ve la senda "oficial" que sale a la derecha.
Las vistas, en un día claro como el de hoy, son bastante recomendables.
Después de hacer fotos a una familia que subía con perro, niñas de 4 años (muy bajitas, vamos) y tal, veo que mi gesta tampoco tiene mucho mérito ;) y nos tiramos para abajo por la senda "oficial". También tiene riachuelillo...resultado: zapatillas para lavar (además de para jubilar).
Por último, antes de bajar directos a Santo Espiritu, damos un pequeño rodeo bajando a Segart y cogiendo desde allí el GR.
A destacar la gran cantidad de gente que había hoy (Domingo de Pascua, Santo Espíritu...viene a equivaler a eso de blanco y en botella) tanto subiendo a la Cruz, como por el GR...
El track de la ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=352012
(Los caminos en los que se va y se vuelve por el mismo sitio son sendas que no tienen salida; por tanto, evitables...a no ser que os guste depilaros con zarzas)
En el calendario individual se nombra la I Maratón Internacional de Jose por la Calderona. Fruto de mi encabezonamiento, me niego a pagar 33€ por la Marató i Mitja (pese a estar federado) y me propongo, para ese día, la realización de tan magno evento.
Iré informando conforme se acerque la fecha.
El nombre no está patentado, así que lo puedo modificar sin problemas antes de entrar en temas legales.