jueves, 18 de marzo de 2010

Una entrada para un entrene de 8 kms???...No ves que sí!! ;p

En efecto, has leído bien. Y es que en plena temporada fallera, eliminaciones de Champions (los cuartos de final no existen, son los padres...dicen) y demás cosas festivas, no vamos a preparar el MaBo con un entrene largo y sacrificado, noooo. Lo vamos a hacer con uno de 8 kilometrines y tan contentos. Es más, es posible que me cueste más contarlo que hacerlo. Pongámonos a ello, pues.

El domingo, tras un bonito día laboral y paellota posterior, había que hacerse a la idea que Borriol está a la vuelta de la esquina (y más con la CV-10, que estás en un santiamén) y, a eso de las 5ymedia de la tarde, empezar el entrene más intenso posible para llegar con algo de preparación a la cita y, también, lo más rápido posible...para que no se me hiciera de noche ahí.

Así que nos ponemos en situación. Serra, explanada del castillo. Striptease, coger señal y a correr. Correr se correrá poco, la verdad -saldría una media de más de 10 el kmo- y más cuando a los 200 metros ya están las primeras rampas interesantes de la subida al Castillo por la senda. Se está haciendo costumbre eso de salir por Serra y los primeros 15 minutos dedicarlos a alcanzar el Castillo. Esta vez, por raro que parezca, no diré que no había princesa...porque la había, pero creo que el príncipe que tenía a su lado no iba con fines muy católicos, que se diga.

En fin, sigamos. Que se apañen. Yo voy a subir al Garbí que mola mucho m...bueno, da igual. Si la semana anterior subíamos por los postes -dando grimilla-, ésta lo vamos a hacer por L'Ombria. Es que no sé cómo llamarle, ay. Así que en la citada fuente cogemos el GR que va hacia Barraix en una senda muy corrible hasta que descubro algo que parece que sube. Y no es el Hércules. Es una especie de senda. Bueno, no puede salir muy lejos. No, lejos no sale...pero arriba sí. A lo mejor son 100 metros pero tiene un desnivel pronunciado, sí, esa palabra se adecua bastante. Decir que el final final lo hago cogiéndome a los árboles tampoco queda muy desacertado.

Sigue siendo de día, aunque a mi respiración, tras ese descubrimiento, se le ha hecho de noche. 50 metros de llano y a la derecha, nuevamente, la senda que sube al Garbí. Bonita pared incorrible. Llegamos al Garbí. Irán sobre 5 kilómetros. A estas alturas, en Borriol quedarían 37. Juas. 10 minutos y pico de media.

Vamos a bajar por los postes, venga. Subida de morirse, bajada de ídem...pendiente, piedra suelta, sombra cada vez más alargada. Salvas doscientos y pico metros de desnivel y la media pasa a ser de...10 minutos y pico. Así de rápida es...

Casi abajo, cogemos la senda descubierta el otro día para volver al Castillo. Oigo una voz femenina entrecortada. Otra vez no, por favor. Bueno, ésta es que va ahogada intentando coronarlo. Me las doy de supermegajose y paso a su lado corriendo (189 pulsaciones). Iba con un machote, así que tampoco iba a contarle el chiste del comanche. Bueno, que he quedado muy bravo, sí, el corazón se me sale por la boca pero he quedado muy valiente, bien. Una vez arriba, toca ir abajo así que volvemos a coger la senda inicial hacia Serra.

Se llega de día, pero la rutita se las trae con sus 800 metros de desnivel positivos en poco más de 8,5 kmos. Así, a bote pronto, creo que ponerle algo más de igual dureza por Serra no es que vaya a estar complicado, sino lo siguiente...

El track del wikiloc es éste y lo de abajo no es un serrucho, es una fábrica de dolores ;p


domingo, 14 de marzo de 2010

k18 de Serra

Una vez conseguimos volver de Andilla, allá por el frío enero -que se diferencia de marzo en que enero es enero y marzo es marzo, porque vamos, rasqueta hace la misma-, las Cascadia, haciendo honor a su nombre, se quedaron un largo tiempo recuperándose (de hecho, aun siguen en la misma situación las pobrecicas). Con tanto trasiego, lo mejor, como recomiendan los especialistas es apuntarse al Maratón de Borriol, por todos conocidos como el tercer maratón más llano de la Comunidad, tras el de Valencia y el Espadán, para volver a la rutina tan querida de la montaña. Para hacer Borriol, aparte de apuntarse, toca entrenar así que el domingo 7 de marzo fue el día elegido para el retorno a esto de las sendas. El lunes 15, buen día para contarlo.

En efecto, de los creadores de la saga de "prepara un ultratrail en 3 semanas" o "haz el ridículo en tu ciudad en cuatro sesiones de 30 minutos", llega algo parecido a "a ver cómo la pifias en el MaBo". No sé yo si tendrá mucho que ver para lograr este objetivo los últimos 30 kilómetros de Valencia, donde el jose lucía una elegancia al correr similar a la de la Belén Estebán haciendo cualquier cosa (me apetece currarme las comparaciones mogollón).

Y, claro, para ir a Borriol, aparte de un coche y un poco de gasolina, necesitas estar en un estado medio decente para no querer volverte en la primera subida -que no es casi inclinada, ¿sabes?-, así que, en marcha, vayamos a la desconocida e inhóspita Serra.

La salida de Borriol es explosiva, y no porque la den detonando un cartucho de dinamita, sino que tiene un par de kilómetros iniciales de mirar al cielo...y solo ver piedra. ¿Hasta ahí hay que ir?...pues en ese plan. Así que el muro más parecido que tenemos (porque el resto se nos han agotado) es la subida al Castillo por el cortafuegos. Ese kilómetro con algunos llanos a casi 14' es un buen inicio para preparar lo que nos espera y para, porque no, recordar que es duro esto de la montaña si la abandonas un tiempecito. Ay. Otra queja. Otro ay.

Coronado el Castillo -cuesta un poco más corriendo/andando que leyendo, ehhh-, buscamos el Alt del Pi. Como soy una nenaza, lo subiremos por la senda más tendida -que aún así se sube andando, menos mal que es la más fácil-. De repente, aparece una senda a la derecha...ummmm, sigamosla. Jo, como mola, es para abajo, yuhu, curva a derecha, a izquierda, más yuhu...es el dragonkan ése. La senda es entretenida hasta que te das cuenta -aunque uno se lo olía- que sale a la subida de los postes de la luz. Si la subida más tendida se hacía andando, ésta se hace a cuatro patas porque a seis es muy difícil. El dragonkan deja de ser mi amigo.

Llegamos al Alt del Pi, nos tiramos para abajo por la senda que nos conducirá al Gr. En la última salida, ese tramo estaba entonces camino del kilómetro 20. Me doy con una rama (otro blog no, por favor!!) en el brazo. Como soy torpe, me doy también con la misma en el hombro. Menos mal que era una birria de rama, llega a ser la de un roble centenario y aún estoy allí dándome golpes.

Pasamos la mitad de la ruta dejando un surco de babas, pues los del Merendero han decidido empezar a hacer cositas a leña. La tontería se me irá pronto, pues nos ponemos a subir la Cruz del Sierro. Ahg, la lengua está seca. Maldito merendero. Y la tierra del suelo áspera. Tengo que subir con la boca cerrada ;p. Una vez arriba, recuperamos la compostura y para abajo.

Pues una vez ahí, si subimos hacia el hito y giramos para ir al Pla dels Ermitans...pues entonces concentramos toda la dureza del K25 en menos kilómetros. Pues nada, hagámoslo. Visto así, suena muy profesional y toda la pesca, pero es que el coche estaba al otro lado, así que había que subir el montañusco en cuestión.

Llega lo mejor de la ruta y es que es todo bajada prácticamente hasta el coche. Habría quedado un K-18 de lujo si, en vez de tirarme en plan to'perro por la carretera, hubiera bajado por la Font de Deula, pero es que estaba un pelín hasta...ahí, sí, ahí.

El track es éste

Y el mapita, muy cuco él, con su perfil, pues éste otro.



El entrene de ayer, con sus poco más de 8 kilómetros y 800 metros de desnivel imagino que lo pondré en mitad del verano, viendo la diligencia y rapidez que me gasto estos días.

domingo, 7 de marzo de 2010

Subida al terrero -sin piolet- de Chella

El sábado 6 de marzo, mientras estábamos bajo los efectos del enésimo temporal (el n+1 llega el miércoles) el jose decidió volver a correr tras la cantidad de éxitos y buenas sensaciones logrados en el Maratón de Valencia. Para tal evento, la carrera seleccionada fue la de Chella, más que nada porque es una carrera bonita, bien organizada, con un recorrido ligeramente rompepiernas...y encima gratuita (aunque vamos, con lo que te dejas de gasolina, ya no sabes si te sale más rentable correr o hacerte cinco tercios en el pub de debajo de tu casa). El hecho que no hubiera otra no tiene nada que ver, eh!!*

Como no tenía bastante con usar la excusa de la inactividad (13 días sin correr nada), me decidí a utilizar otra, y ésta no es más que la de ir a jugar al paddle -o síóseapadel- por la mañana. Así que cojo trastos, creo que se me olvida algo, pero da igual...pá'Valencia. Entrando en Valencia, toca volver. Cierto, la p*t*pala. Del resto, poco que contar. La gracia del juego éste es darle con la palita a la pelotita. Como no le doy, no le encuentro la gracia (de cajón, vamos).

En fin, que la carrera empieza a las 17.00, así que no hay siesta. Y, encima, algo de agua. ¿Jose corriendo y lloviendo?. Jurámelo, que no me lo creo. Cogemos el dorsal, al coche, a la salida. Disparo. 1, 2, 3...15, 16, 16 segundos tardo en pasar bajo el arco. No gano.

Empiezo a darme cuenta porque tardé tanto: hay muchísima gente. Mi zancada esplendorosa no puedo lucirla debido a lo denso del pelotón y a que me canso -sobretodo por lo primero, claro-. Así, prácticamente, sin darnos cuenta pasamos el salto de agua (la primera vez que corro allí y me quedo mirándolo...así de concentrado iba yo en la carrera ;p), subimos un repechito y cogemos una bajada. La gente que no la conocía iría pensando jo, que chollito de carrera, aquí bajo mi marca...ja!! (añado yo).

En estas que llega la primera de las cuestas interesantes de la carrera. Sin vegetación ni curvas, ves hasta donde has de llegar. Sí, hasta ahí arriba. Yo ya había cogido el ritmete y me pasa lo que nunca me había pasado...se me suelta un cordón. Ale, abrochado y seguimos al tram-tram (cientoochentaytantas pulsaciones, vamos, supertranquilo) para arriba.

Bajada, avituallamiento, falso llano para abajo, falso llano para arriba...joer, se vuelve a soltar el cordón. Queridos reyes magos, quiero unas zapatillas con velcro. Inútil. Sigamos. Empezamos la última subida. El ritmete está apañado. Paso a gente y tal (igualito que en Valencia, oiga), pero el pulsómetro no me apetece mirarlo, creo que se va a romper. En éstas, llegamos a Chella, callejeamos y meta. Un pelín por debajo de 5 el kilómetro lo que hace nuevamente que bata el record que tenía en ésta carrera...puffffffffffffff.

* La carrera de Chella, fuera bromas y tal, es muy recomendable. Eso sí, has de saber que te encontrarás unas cuantas cuestas de asfalto de quitarte el hipo. Todo esto, además, a un coste 0 (y una bolsa más que apañada con su camiseta, su agua y un yogur que me voy a jalar ya mismo, va).

miércoles, 3 de marzo de 2010

Maratón de Borriol: faltan 18 (ahgggggg!!! 18!!!) días

En el lejano oeste, se encuentran un vaquero y un indio y éste le comenta:

- Hola. Mi nombre es Flor de Azahar.

- ¿Comanche?

- Sí, comanche intercalada.

(Este espacio lo reservo para que maldigas la hora en la que decidiste empezar a leerlo)

Bueno, al lío. Cuando lo más atlético de lo que podemos hablar de los últimos diez días es que el Kun le metió uno al Valencia, un@ se puede hacer una idea del agobiante plan de entrenamiento, ante los próximos objetivos, que estamos siguiendo.

En el horizonte se vislumbra ya la verbena del día 18, último gran objetivo invernal, y una resaca después, empieza a verse la alargada sombra (normal, son cuarenta y pico kilometrines) del Maratón de Borriol.

Antes, para ir haciendo boca, un chiste malo (si tus ojos te lo permiten, es lo que había al principio) y una vueltecita por Chella para empezar a reducir el michelín.

domingo, 21 de febrero de 2010

XXX Maratón de Valencia...XXX kilómetros de muro

Ya las cosas no empezaban del todo bien en la feria del corredor. Tras un cuarto de depósito fundido para poder aparcar, llego a las listas y les pregunto cuál es la capital de Uzbekistán...y van y me la contestan. Bueno, me he desviado un poco, que eso, que llego a las listas, las otras, y mi bonito nombre no se halla en ellas. Pequeño inconveniente, así estará jodidillo que me den el dorsal. Igual era una señal para no correrla. Pero vamos, si no le hago caso a las señales conduciendo (a ver si así me quitan de una p*t* vez los dieciocho puntos de las pelotas -nunca mejor dicho-), se lo voy a hacer a ésta...total, si hay 3505 inscritos, el jose será de la partida con el 3647. Mágico, ¿verdad?.

Como la salida es a las 8y30 y es en la Alameda, decido muy sabiamente -irónico- ir andando con toda la rasca que hace. Una media hora más tarde me pongo a saludar, posar, hablar...lo típico antes de una prueba de esta magnitud. Calentar no vayas a calentar, que tienes 42 kilómetros por delante para ponerte a tono. Así que, pum, salida. El objetivo iba a ser moverse entre los 3:35 y los 3:45. Horas más tarde, superaría todos esos registros. Si dicen que los records están para batirlos, es por gente como yo...

Primer kilómetro a 5.30. Bueno, es el primero. El segundo, un poco menos. Bueno, es el segundo. Sí, es el segundo pero el de las 3.30 está cada vez más lejos. El tercero ídem. El pulsómetro está de fiesta y no baja de 170. Uy, que bonito, el puerto. Kilómetro cinco y el grupo del 3.30 está medio minuto por delante. Bueno, no es mucho. Podía ser más...y lo sería. Como no hay mucho más que contar del trayecto, tan bonito por Serreria, Blasco Ibáñez, Aragón...nos plantamos ya en el 10. En el 10 ya me voy 1'15'' por encima y las pulsaciones siguen haciendo la conga. Posamos un par de veces más, llegamos a Colón y llegamos al muro, creo.

Aquí es donde empiezas a pensar que igual el exigente plan de entrenamiento seguido no nos va a llevar a buen puerto (kilómetro 3 y 34 -risas-). Pero también piensas que, en teoría, donde tendría que querer morirme es en la segunda parte...y no en el 12!!! Vamos, que salir a rodar 10 kilometrines, psche, vamos, sobrado -iba a decir con la punta, pero como igual queda algo grosero, mejor me lo ahorro- y luego, ya, cuando diera el bajón pues a solventarlo de la mejor de las maneras.

Toda la teoría a la merdé, por supuesto. Nos plantamos en el kilómetro 12 donde los del 3.30 ni se les ve (estarán por meta ya), las pulsaciones empiezan a bajar. Esto último, en teoría es bueno. Lo malo va a ser que de 160 no volveré a pasar hasta el 41. Casi nada...

Por otra parte, ojeando por foros y tal, parece ser que el tiempo muy soleado como que no, pero que lloverá a la una. Ja. Las 9y45 no es la una. Da igual. Llueve. Bien, esto va cogiendo puntos (llamadme pesado, sigo prestando 18) para ser la maratón ideal. Llueve y me quiero morir.

En el IVAM está mi mamá esperando que su retoñín le dé buenas noticias. Voy bien mamá. Sí, muy creíble. Lástima que los Goya los hayan dado ya, sino me llevo uno.

Si del 5 al 10 me lo fundí en una línea porque el trayecto no daba para más, imaginaros lo que os puedo decir desde el 15 (donde son ya 3 los minutos que me dejo con los del 3.30), hasta el 29: Maestro Rodrigo, Pio Baroja, Bulevar para arriba, hey, Bulevar para abajo, hey, túneles...Así que, haciendo de tripas corazón, contaré algo: en el 18 ya veo a los del 3h45. El objetivo era de 3:35 a 3:45...¿lo cambiamos?.

El kilómetro 20 se va ya por encima del 1h45. Los primeros 25 eurines del maratón, esto es, la media, la paso casi en 1h52. En efecto, esa manada que se oye por detrás son los 3h45. En efecto, esa manada que se va por delante son los 3h45. En el tramo del Bulevar, además, me cruzo con los de las 4 horas. Betandwin, unos fieras, lanzan por un muy breve tiempo, la posibilidad de pronosticar en qué kilómetro me pasarán. No tardarán mucho, dos párrafos si cabe.

El 25, que bonito es el 25. Día de mi cumple, día de navidad, día que pago la letra del pisete...y llueve. Sigo cansado -de la ostia- y llueve. Ya estoy por encima de las 2h14...y lo que queda. Fabulosa la idea ésa de apuntarme al maratón porque luego veo la raya (que encima no la pusieron hasta el sábado, vamos, que no la iba a ver) y me da envidia. Vamos, lo del circo y los enanos se me queda corto. El maratón, en contra, largo, larguísimo...

Pasamos dos túneles. La parte más bonita del maratón, sí. Además, tooooodos los gps pierden señal. Pitidito. A estas alturas, el pulso ya no pasa de las 150. Imagino que si sigo en la misma progresión, puedo llegar a meta con una o dos pulsaciones por minuto porque no falta ni ná para llegar. Torres de Serrano: hola mamá, sí sigo igual de bien. Mi hermana pone cara de no creérselo; mi cuñado, imagino, se desc*j*na. Sigamos. Posamos. Si ves una embarazada que te hace una foto, hay que posar. Si encima vas en las condiciones que vas, hay que posar. Se corre el riesgo, eso sí, de no poder seguir. K30: 2h43'.

La meta está tan lejos, y tan cerca. Vamos, que cruzas el puente así, equivocándote y te plantas en el otro lado de la Alameda y voilá, fin del sufrimiento, la crónica y toda la pesca. Sigamos. No hay más cámaras, así que toca pseudocorrer. En el 32 el grupo de las 4 horas me dice hola...y adiós. Estoy peor que el madrid en Alcorcón y mira que es difícil. Nos plantamos en el 35. Son ya 3h15' corriendo.

Y claro, tanto correr no es bueno, descansito. Reconozco que me apetece andar y ando. No me apetece contarlo, pero lo hago. Al desgaste físico se le une el psicológico. Vamos, estoy hasta la ... sí, hasta ahí. Y quedan 7. Arco de Pindaro, foto. Serrería, otra foto. Como alguna salga movida, culpa mía no será, aviso.

Blasco Ibáñez: se me aparece Don José (Josep1) en su bici. Reflex o Aquarius?? me ofrece. ¿Qué está más bueno?, pues de eso. K38 y ando bebiéndome un pedazo bote de Aquarius. Podría trotar pero solo me falta que me ahogue. Me lo acabo y a seguir. Joer, es larga la avenida. Solo eso debe ya bastar para no hacerla más larga, así que que dejen el Cabanyal como está.

K39, me coge un grupito que lleva el nombre de una web. Como hay tres tías, no me fijo en el nombre. Lógico. Hay buen rollo, un par de chistes y seguimos. En el 40 (3h50), recupero algo de vida o ellos pierden parte de la suya, porque se quedan un pelín descolgados. Volvemos a Blasco Ibáñez. Todavía quedaba avenida. Joer, que aumenten el Cabanyal y le quiten metros a la calle ésta.

Vaya, ahora mismo me doy cuenta que el gps me ha marcado casi 43 kmos, así que igual las distancias no se corresponden con el tiempo empleado. Mira, me da igual. Problema resuelto, ha sido fácil. Sigamos, que estoy llegando a meta. 41. Ay. Casi 42 hola mamá, ahora sí que me noto un pelín cansado. Pero bueno, aquí ya no hay pitos de coches y sí aplausos. Los 41,800 kmos de penuria, calamidad y otras miserias son una minucia comparado con este último homenaje que me voy a pegar. Recupero un trote alegre (162 pulsaciones!!! halaaaaaaa) y encima no hay nadie por delante, así que toca sonreir, poner buena cara y que me quiten lo bailao. 3 horas y 67 minutos después. Pues eso, que he batido, pulverizado las 3h45...las 3h35 ni te cuento.

Las reflexión es rápida: 42 kilómetros son muchos. También es cierto que una preparación nula o inexistente ha de mostrar su ineficacia en la parte final. La parte final nunca son los 30 últimos kilómetros. Así que pondré como excusa el tiempo (solo me afectó a mí, al resto le hizo sol ;p). Vale, ya la he puesto.

Dulce paseo de vuelta a casa con unas piedras que tienen el nombre de pierna derecha y pierna izquierda y ale, a escribir. De esto parece que me canso menos...será cuestión de ir pensándoselo ;p

Nos vemos en Chella...

domingo, 14 de febrero de 2010

Maratón de Valencia: la previa

Media Maratón de Valencia: No voy a correrla, no me apetece correr una media y pagar 15 euros, o 20 (ah, no, esto será en 2010). Jose, tacaño.

Dos días antes, al ver las calles pintadas: Mecagointhemilk, me siento un Maradona de la vida, raya veo (de carrera), carrera quiero (la de la raya). Jose, con 15 euros no vas a ningún lado...y más si la gasolina sigue así. Me tenía que haber apuntado. Ya, de paso, múdate a alguna noble villa donde, como mucho, hagan un Gran Fondo.

Pues esas sensaciones son las que me han llevado, principal y únicamente, a apuntarme a correr el Maratón de la city. 42 kilómetros, 50 eurapios. Obviamente, el precio no ha sido un reclamo. El kilómetro por la ronda sur te sale a euro y pico. ¿Quién dijo crisis?. Dos carreras más de éstas y la Rita la tiene amortizada. En cambio, ver la Alameda sin gorrillas -no, esto no es el mundo de Avatar- es para pagar eso y más.

Y claro, para correr una carrera de éstas hay que estar mínimamente preparado. Así que, del creador de "prepara tu ultra en 3 salidas", llega el plan de "corre un maratón entrenando menos que Guti". Y todo esto porque, a grandes rasgos, la preparación con la que hay que afrontar, con ciertas garantías, este reto ha constado de:

+ 16 de enero: largo de 93 kilometrines.

+ 23 de enero: I Clásica Catarroja-me pierdo-Paiporta, 6 kmos a 5'.

+ 30 de enero: Máximo anotador del Tau-Pamesa, con mis 18 puntos.

+ 6 de febrero: Catarroja-Albufera-Catarroja, 15 kmos a 5'20''.

+ 7 de febrero (y sobrio): Catarroja-Paiporta-Albufera-Catarroja, 21 kmos a 5'17''

+ 9 de febrero: Río, 8 kmos a 4'57''.

+ 13 de febrero: 3 rones en hora y media, a ron cada media hora. Podía haber forzado más. También podía haber llevado más dinero...

+ 14 de febrero: Comerme los pasteles que mi padre le ha regalado a mi madre.

El plan ha sido, y es, bastante exigente. De hecho, una de las zapatillas ha perdido un taco de la suela (esto supera a lo de cómo se hicieron las pirámides como gran misterio para resolver). Así que estos días toca descargar piernas, saliendo algún día a rodar para aclimatarse a la altitud y a la humedad tan cambiantes (dicen que mañana -lunes- llueve así que igual es mal día) para, este domingo, salir a eso de las 8.30 y llegar poco después de las doce. Tardar menos podría implicar que me llamaran Ceniciento y paso un poco.

El domingo, si es que no llego el lunes, el desenlace. Tachán.

viernes, 5 de febrero de 2010

II MIjC...le cambiamos la fecha

Pues eso, que pensándolo bien, hacer un Maratón Internacional en el Día del Trabajo en España cuando, para ese día, lo más probable es que hayan conseguido cargarse el poco que queda, pues como que mucho sentido no es que tenga. Así que, desde la organización de tan emblemática prueba nos vemos obligados a cambiar la fecha del II MIjC.

Las lenguas viperinas, malvadas y envidiosas pensarán que dicho cambio está más relacionado con el ultra ése de 160 kmos al que le ha echado el ojo el honorable, fantástico, maravilloso y humilde, sobretodo humilde, organizador del tinglado éste y que, misterios de la vida, se celebra los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo (aunque, siendo sinceros, se espera su llegada a meta para mediados de octubre).

Por tanto, desde la organización del II MIjC emplazamos a los participantes que quieran tomar parte en esta edición al día 10 de abril de 2010, coincidiendo con la celebración del primer aniversario del blog (de vacaciones de pascua de niño de colegio de 2009 a vacaciones de pascua de niño de colegio de 2010). Como en todo aniversario, se aceptan regalos con los brazos abiertos. Obviamente, se abrirían antes de la salida. En meta, las agujetas, podrían restar emotividad al momento.

El resto del reglamento sigue vigente y, como correr no es que esté corriendo mucho estos días, pues lo copio-pego y así queda una entrada más aseadita:

1-. La prueba se realizará el 10 de abril de 2010. Se llama Maratón Internacional del jose por la Calderona porque la abreviatura (MIjC) queda muy cuca.

2-. El lugar de salida lo elige la gente, seleccionando entre las distintas elecciones que se dan en la encuesta de aquí al ladito. El concejal de turismo de Beselga solo puede votar una vez. El de Serra está almorzando.

3-. La salida -generalmente, la chica más simpatica de la discoteca- será a eso de las 8:30 si el número de corredores es inferior a 2. Si la prueba fuera multitudinaria, se elegiría con otra encuesta en la que no tendrían voto los representantes de la hostelería del municipio acordado como origen de la carrera.

4-. El II MIjC es una prueba que transcurrirá por pistas, senderos y algunos tramos asfaltados por los términos de Serra y Estivella en su mayor parte; completando una distancia superior a los 42,195 kilómetros (uno o dos metros más, a lo sumo). Se espera coronar, entre otros, el Garbí, el Alt del Pi, mirador de Mireia o la Cruz del Sierro.

5-. Avituallamientos: debido a que esos días a los avitualladores les van las romerías y cosas así, se ha descartado la existencia de puestos de avituallamiento. El agua, por su parte, se puede recoger en las numerosas fuentes por las que pasaremos: Barraix, Deula, Potrillos, Poll, Llentiscle, Marianet, Ombría. Por tanto, se puede considerar la carrera como una prueba casi de agonía extrema. Además, se ha de tener en cuenta que se pasará junto a merenderos en los que se estarán preparando sabrosas paellas y, para añadirle más dramatismo, junto a piscinas en las que puede haber algún concurso de camiseta mojada (y tendríamos que pasar de largo, de ahí el calificativo de extremo).

6-. La inscripción es gratuita, que estamos en crisis. La aportación de los patrocinadores, si los hubiere, se la quedaría íntegra la hipóteca del organizador. El resto de corredores, en un gesto solidario sin parangón en la sociedad actual, dirían que vale.

7-. El tiempo máximo es de 6 horas y media (5 horas y media si estás en Canarias).

8-. Iniesta.

9-. Trofeo: no hay mayor satisfacción que acabar esta dura prueba, así que no hay nada material. Solo lo habría en el caso que el vencedor de la primera edición, volviera a vencer, con lo que se le entregaría el trofeito de invencible, esto es, una foto del Barça del bitriplete.