sábado, 18 de febrero de 2012

IV Maratón del jose por la Calderona (MIjC)...sin fecha y tal

Después que me hayan quitado una muela, me hayan puesto un protector y el dentista le haya dado mi nombre a una de sus salas-consulta (o como se llame) y viendo que estamos en febrero, pone que hace 2º ahí fuera y no tengo uitos a irme con la bici de momento, aquí está la prueba más esperada, deseada y sufrida del calendario.

En efecto, éste es el reglamento del IV Maratón Internacional del jose por la Calderona* (MIjC)

1-. La prueba se realizará ____________. Se llama Maratón Internacional del jose por la Calderona porque la abreviatura (MIjC) queda muy cuca. Si trabajara, se haría el 9. Si lloviera, también. Si llonoviera, se anularía y procedería a mi inscripción en los Paralímpicos de Londres.

2-. El lugar de salida lo elige la gente, seleccionando entre las distintas opciones que se dan en la encuesta de aquí al ladito. No quiero influir en la gente -dios me libre- pero el campo del Mirandés pilla lejillos.

3-. La salida -generalmente, la chica más simpatica de la discoteca- será a eso de las 8:30 si el número de corredores es inferior a 2. Si el número es superior, a las 8:30 también.

4-. El IV MIjC es una prueba que transcurrirá por pistas, senderos y algunos tramos asfaltados por los términos de Serra, Segart y Estivella en su mayor parte; completando una distancia superior a los 42,195 kilómetros (uno o dos metros más, a lo sumo). Se espera coronar, entre otros, el Garbí, el Alt del Pi, Rebalsadores y el temido ascenso de chichinabo al Blanquissar.

5-. Avituallamientos: si por ahí arriba hacen aeropuertos sin aviones, tampoco pasa nada si pasamos en alguna fuente sin agua, ¿no?...de todos modos Barraix, Potrillos, Marge o l'Ombria...alguna pillaremos que funcione y sino, , oye, la IV MIjC pasa a ser IV MIjC sin ayuda (MIjCSA - E.T...qué te has bebido???-). Arreglado. Por tanto, se puede considerar la carrera como una prueba casi de agonía extrema. Además, se ha de tener en cuenta que se pasará junto a merenderos en los que se estarán preparando sabrosas paellas y, para añadirle más dramatismo, junto a piscinas en las que puede haber algún concurso de camiseta mojada (y pasaríamos de largo, de ahí lo de extremo). Igual el nombre I MIjCSA se queda corto...

6-. La inscripción es gratuita si has participado en las cuatro ediciones anteriores. Si no lo has hecho, son tres millones de euros.

7-. El tiempo máximo es de 7 horas y media (6 horas y media si estás en Canarias).

8-. Iniesta.

9-. Trofeos: no hay mayor satisfacción que acabar esta dura prueba, así que no hay nada material.

10-. Palmarés:

2009: jose oe.

2010: jose oe.

2011: Vicent Plà oeoeoeeoeoeoeoeoeoeooeeoeoeoeoeoeoeoeoeoe.
(misteriosamente, no hubo crónica ese año).

2012: tú???? (si tienes tres millones de euros, claro)

11-. Abandonos: me falta una muela y me han puesto un protector que sabe a rayos...y estás pensando en abandonar???. Vale, pasaremos por alguna fuente...

*Sé que este anuncio en esta fecha le quitará interés al seguimiento de los Goya. Mala suerte, oh.

domingo, 29 de enero de 2012

Blanquissar: 492 metros...pero esto qué es???

...pues, de momento, tiene más dureza que SantaPola, así que algo es algo. Y, además, no llevaba zapatillas de asfalto. Y, lo más importante de todo, he pasado de ir al Galápagos para dar lustre y brillantez a este blog.

Y le habría dado glamour también, pero el pelo, oye, que no encuentro tiempo para pegarle una recortadilla. Total, que a las 11y20 estoy en Serra. Este horario lo elijo por cuestiones de merchandising, para que los chinos puedan ver mi entrene y tal. Yo, personalmente, prefiero esto a un betisgranada...Así que a las 11y20, además, salgo disparado a buscar el muro del Castillo. ¿Disparado?. Sí, disparado. Detrás mío hay un coche y como sé que son solo 200 metros pista arriba hasta el desvío, oye, pues igual se quedan impresionados. O impresionadas. Nunca sabes dónde puede llevarte el gps del autobús de la selección sueca de volley femenino.

Una vez cogida la senda -y el coche sigue la pista-, recojo los pulmones, les quito la tierra que han cogido y los vuelvo a colocar en su sitio. Ya recobrada su función, en pleno murito del Castillo, se quejan ahora los sóleostendones. Parece que piden llano. Ja. Pi. Pasan casi 17 minutos. Y va...un kilómetro.

Castillo. No hay princesa. Bajada. Los del coche ...éramos los del coche (adiós al sueño de las suecas). Ah, yo me paré enseguida. Risas. Bueno, ellos. Yo estoy todo concentrado intentando no caerme. Subida al Alt del Pi. Me cruzo con una compi de Manoli bajando. Y subo corriendo. Segundo entrene por montaña -el primero lo oculté, jiji- y parece que el nene está en forma. 180 pulsaciones. ¿Estoy solo?. Ando. (Alt del) Pi. 27 minutos...2 kilómetros. ¿Eso es estar en forma? jajajajajaja.

En un visto y no visto pasamos de estar subiendo el Alt del Pi -pasando, que ahí tiene que hacer un aire...- así que desvío, bajada y a buscar el GR. Y luego Barraix. Una horita. Cogemos el Pr369. Más bajada. Frenazo en seco. ¿Un poste con el desvío al Blanquissar?. Modo explorador. El modo explorador se caracteriza por el cómo no sé lo que me voy a encontrar, voy despacio no vaya a ser que reviente. Investigemos, pues. Unos metros delante da lo mismo el ir con el modo explorador o con el modo chuletóndeirún. Bonita pared. Corta. Y ahí está, el Blanquissar.

¿Ein?, me lo explica alguien. El Blanquissar, con sus 492 metros, es...¿qué es?. No es una montaña, porque la pista de la derecha tira para arriba, a la carretera del Garbí. No es un avión. Obvio. Bueno, no sé, da igual. Es un paraje. Que mola el nombrecito. Fin de la discusión. Solo sé que ahí me cruzo con una pareja y la señora me recuerda que es peligroso que vaya por ahí solo. Me alejo corriendo de la mafiosa. Y sí, por la pista ésa de subida...y corriendo oeoeoeoe.

Y, luego, pues eso, como hemos conocido un sitio nuevo que no sabemos lo qué es, a celebrarlo. Queda ahora pendiente, tirar Blanquissar pa'bajo, siguiendo el SLCV 68. Pero eso, otro día...

El track es éste y el perfil...pues esto otro

domingo, 22 de enero de 2012

Cuidadounarampa... Santa Pola (+10, -10)

¡Cómo ha cambiado el cuento!. Hace un tiempo no muy lejano -cuando hacía frío en invierno y ponía las exclamaciones únicamente al final-, las cosas que se ponían por aquí era de algún entrene con mil metros -mínimo- de desnivel positivo y tal...hoy, en cambio, unas lunas más tarde, las cosas, como digo, han cambiado...bueno, no todas, que el madrid sigue perdiendo contra el barça. Por tanto, hablaremos hoy de...Santa Pola y su desnivel de 10 o 12 o 15 metros en 21 kilómetros. Más o menos como una etapa de la Vuelta.

El resumen es rápido. La carrera no tanto*. Así que en menos de dos horas nos plantamos en meta.

Alehop.

Fin.

* C^ñ^, es verdad que no fue rápido...es más, en los tiempos se ve como el último 5000 se nos hizo interminable.

Así que no me queda otra que decir que, más que nada por respeto a los organizadores y voluntarios del Galápagos, intentaré bajar de las dos horas en un cincomil. Aunque no sé si hay tanto margen de mejora en tan poco tiempo...ay!!


domingo, 8 de enero de 2012

10K Valencia

Y el 22 de diciembre, apareció el gordo de Navidad: 95 kilos. Toma ya. La báscula parecía una máquina de premio, qué manera de dar vueltas la hijade...piiiiii.

Y el 25, el otro gordo de Navidad, el de rojo, llenó de regalitos a los pequeños (ohhhhh) y a mí me dejó una camiseta técnica con dudas. No con dudas que fuera para mí, que lo era (es lo que tiene ser bueno y tal), sino con dudas que me cupiera, se entiende. Os envío al párrafo inicial.

Y el 30, tuve el honor de ser el último paciente del dentista del año. Qué alegría!!. Una endodoncia de premio.

Los últimos serán los primeros. Eso decían en mi cole de curas cuando iba para beato o monaguillo o yoquésé. A los últimos les suspendían educación física. Toma ejemplo!!. Hoy, unos 20 años después, a los últimos los eliminan de las clasificaciones (maratón publicitario, siempre tendrás un rinconcito de mi corazón) o nos j*den la nochevieja con dolores...uhmmm, no sé, peculiares.

6 de enero. La báscula deja de dar vueltas. Y el roscón era de trufa. Incompatible, lo sé. Entro en la camiseta (que deja de ser con dudas a ser apretada, sin más) y, sabiéndome inscrito para los 10K, salgo a rodar. Qué mejor que hacer 10K para preparar un 10K. Qué mejor que acabar con dolores para decir...ufff, menos mal que he hecho esto, que sino habría acabado con dolores la carrera.

Pues no. Con dolores la empecé. Obvio. Bueno, la empecé con Guillermo (impuntual, como siempre). Quedamos a las 9, aparezco a las 9y20 y aún me toca esperarle. Si esto lo lees muy rápido parece culpa suya. Gracias. Pues eso, que la carrera la hice con Guillermo y con lola (dolores es muy largo). Son las 9y30. A las 9, aparcando a tres lunas de distancia, hace un frío de c*j*nes. El resto del cuerpo está fresco también. Volvamos a las 9y30. Nos metemos en el box correspondiente y a esperar a la salida.

Por cierto, por sí el título no era claro, estamos en el 10K de Valencia. Como DP (los que patrocinan y tal) me paga 0 euros y me inunda -y estropea- de publicidad las camisetas y demás regalitos de la bolsa del corredor, la carrera seguirá siendo 10K de Valencia. Como mucho, será de Evasion Running. Y de sus Hidden Power, y es que me sientan -aún remitiéndome al primer párrafo- como un guante esas camisetas...

Volvamos a la salida. Unas palabritas con Pedro (Pecigo) para tratar de olvidarnos del frío y recordar la petada maratoniana de 2004. Por aquel entonces no hice astillas ninguna rama en Vall D'Uxó, por tanto, no hay crónica. Ni la habrá. El subconsciente, ese aliado. La ocasión es buena para recordar que, el año pasado, en Torrevieja, habríamos buscado el 1h32 en su media. Lástima que nos la sabotearan...

Son las 9y30. Llevo nosécuántos párrafos y no he dicho nada de la carrera. Rápido resumen: 10 kilómetros (eres un@ crack deduciendo), llanos (Valencia es llana excepto si quieres dar la nota, que pagas un pastizal -que igual vendría bien ahora- por un puente en cuesta. Ideal para hacer series, imagino. O reportajes de boda, no sé), con unos 7 giros de 90º y 3 giros con rotonda. Rápida, por tanto.

Llevan cuatro ediciones. Y una cosa hay que tener en cuenta. Lo que han hecho bien, lo han dejado igual (si algo funciona, ¿para qué tocarlo?), los errores que han ido teniendo, los han solucionado. Por tanto, nos encontramos ante una carrera que cumple con todo lo que se le exige...buen trato al corredor junto a un circuito rápido (y homologado) para que cada uno haga lo que quiera (correr o disfrutar). Echo a faltar tatuajes gratis de DP, pero bueno...tiempo al tiempo, ays.

Y nosotros, vamos a ver si salimos. 9y30. Pum. 9y31. Pasamos bajo el arco de meta. Un minuto. A 300 metros de los primeros y llevamos 0. La cosa pinta mal. Mucha gente (ver párrafo anterior). Alameda llena de corredores. Nos cruzamos con los primeros. El primero es del Barça oeoeoeoeoeoeoe. Seguimos. Rotonda de Aragón. Más Alameda. Más gente. Uffff. El 1 se nos va casi a 5:15.

¿Asustad@? 11 párrafos y llevamos un kilómetro!!. En seguida nos ventilamos la carrera, no te preocupes. Más que nada porque hay poco que contar. Vamos a clavar los kilómetros a 4'55'' o así. Y, por contar algo, pues mentaremos a la que nos pasa empujando en el 1ymedio para ser adelantada doscientosmetros después...o los que se la suda el rollo ése de los boxes por tiempo y se ponen sub40 para ir a 6'...o el que dice que te cruzas y te deja un recadito en forma de zancadilla y tal (evitable, fijo). La organización te pone el circuito y el dorsal. La estupidez la pone cada uno.

En fin, uy, mira, puente de las flores. ¿Dijimos que el otro era caro?. Bonitas flores de pascua. Bonitos huecos en los que deberían ir flores de pascua. Giro a derecha. Queda un kilómetro. El primero a la inversa. No se hace larga una recta de 800 metros. No, casi nada. Lo bueno es que no dura ni una línea. Zas. Arco. Zas. Otro arco. Meta. 50 minutos reales. Oeoeoeoeoe. Llego solo con Guillermo. ¿Dónde me dejé a lola?

Y nada, y eso, que esta carrera, aunque el corteinglés abra a las 9, creo que ha de ser fija en el calendario para ver cómo perdemos velocidad (ejem ejem) y, sobretodo, ver como año a año se superan. Además, siempre puedes irte de rebajas a las doce...

Por cierto, creo que tengo que mirar unas zapatillas de cross para una princesilla de 11 meses, uffffff ;)

lunes, 28 de noviembre de 2011

XXXI Maratón Publicitaria de Valencia

Con un poco de retraso sobre la fecha inicial prevista para la carrerita de marras (nada, 9 meses, te da tiempo a tener hijos y tal) se celebró ayer la XXXI Maratón Publicitaria de Valencia. Publicitaria porque ya no es una maratón a secas, sino que está patrocinada por el líder mundial del sector lo cual permite que su nombre aparezca en un lugar preferencial de la camiseta -por las dos caras-, insertado en la medalla, en el dorsal, en todos los productos de la bolsa...menos en la propia bolsa. Uy, fallo a mejorar para la próxima edición. El sábado, en plena hora punta de la fiesta del corredor, no nos dio tiempo a apreciar si había algún puesto para tatuarse el logotipo pero bueno. Culpa de las prisas, ya se sabe...*

Y con éstas y poco entrenamiento nos plantamos en la salida. Esta vez uso el plural porque en la salida estamos Guillermo y yo. O yo y Guillermo, pero como ya no gano el MIjC, vamos a coger un poco de humildad -y respetar las reglas gramaticales, ya puestos-. Pues eso, estamos en la salida la parejita junto a unos 7000 corredores más (casi ná) para enfrentarnos a los 42195 metros seguidos y otros 5000 que harán los 10000. Y todo eso en un entorno incomparable, impagable (bueno, de la crisis no hablo) e imloquesea: la Ciudad de las Ciencias y las Artes.

Reconozco que soy una mala influencia. Me planto en una maratón con mi plan exhaustivo de correcuandoteapetezca y haces los largos de 10 o 12 kilómetros -bueno, uno llegué a 17!!-, pero es que mi pequeño saltamontes es más extremo: entrena menos y encima, para darle un toque épico, se trae un tirón en la espalda levantando la moto...el mismo día. Jo, y yo voy perfectamente. El llorón, por tanto, no seré yo. Cachis.

La táctica no será muy agresiva, rodaremos a 6 minutos/kilómetro hasta que nos pongamos a rodar a 6'15'', 6'30''....7'30'' gradualmente, eso sí. Tras la traca de inicio -que se note que esto es Valencia- se da la salida. Dar la salida tirando naranjas no es muy fashion, así que...Bueno, en cuanto pasamos por el arco los primeros están ya saliendo de la Plaza del Ayuntamiento...no ganamos eh. Bueno, otro año será. Cogemos la marcheta y van pasando los primeros kilómetros. Ni rastro del dolor de espalda. Ni rastro de los primeros. La marcheta va en lo pensado y así lo ve Javi, un maratoniano barcelonés que maldice lo de Getafe. Me solidarizo con él, lloramos un rato y pasamos unos kilómetros de charreta con el mismo ritmete sostenido. Pocas veces en un párrafo nos habíamos hecho diez kilómetros sin, apenas, incidencias. Ni tampoco Powerade. Lo de la morena de negro no es una incidencia. Así que seguimos...

Tras la salida por la Ciudad de las Ciencias y el paso por el Cabanyal más costero, toca pasar por el centro. Siguiendo a nuestro trantrán, vamos divisando los globos del 4h30. Cada vez más cerca, cada vez más...hasta que nos unimos a él en la entrada de la calle de La Paz. Ahí, el gran Groucho (Paco) alterna el cachondeo con últiles consejos para los que quieren llegar en ese tiempo. Nos cogemos su ritmo. Que nos lleven. Vamos camino del 14, así que los del 4h15'...nos sacarán unos cinco minutos ya...y estás que los recuperaríamos. Cogemos, incluso, el cartel del tiempo. Además, empezamos a valorar los múltiples stands de animación: los pitufos, grupos tocando...pero como somos simples, nos quedamos con la clase del bodypump de las Torres de Quart. Sí. Mayoría aplastante. Sigamos.

Llevamos más de un tercio (con esto soplas y no das positivo) y ahí Guillermo empieza a notar la ligera falta de entrenamiento de las últimas semanas/meses/años. Bajamos el ritmo que los calambres se están cebando con él. Y yo divinamente, oiga. Bueno, esto no se lo digo. Así que dejamos a los del 4h30' que hagan marcha y nos quedamos a disfrutar -a nuestra manera- de lo que queda. Bajamos un poco el ritmo con el fin de conservar el motor todo lo que se pueda y en ésas vamos pasando los kilómetros...17, 18, 19...y los dolores no solo se mantienen sino que aumentan. Uhmmm, no soy un experto en la materia, pero esto no es bueno. Pasamos la media: Guillermo, que esto que te cuento parece mentira, pero llevamos la mitad y ya solo queda la otra mitad...y esto tiene que ser motivante a saco, porque lo primero que hace es pararse a estirar. Pero motivante es poco, porque me dice que haga marcha, que se queda, que lo deja.

Pasa a cambiar la situación. Me encuentro solo y triste en el kilómetro 21 y me queda un medio maratón por delante. La mitad, ¿no?...ja, queda lo peor. Pufff. Por el camino me dejo a Guillermo. Snif snif. Soy el primer entrenadorliebre que deja atrás a su pupilo. ¿Cómo se lo explicaré a mi hermana cuando me la encuentre?..."qué has dejado a Guillermo, solo, con problemas musculares...oh, nunca te lo perdonaré...y los pequeños tampoco, oh!!!". Pensamientos así, asolan mi cabeza. Toma, qué dramático. Y más cuando pasa una ambulancia al lado. Vuelvo a pensar que solo tenía calambres, joe. Bueno, da igual. Total, tampoco le tengo tanto aprecio, psche, solo le conozco de hace 15 años, es el padre de mis sobrinos y tiene el título de elquemáscorreenlascomidasfamiliares, así que eso. Cierto, mi hermana me va a matar!!.

Estoy en la parte más chula del maratón, la que va y vuelve por el bulevar rodeado de coches que no tienen publicidad. Lo bueno que tiene este tramo es que, conforme vas, ves los que vuelven y conforme vuelves, ves los que van. Así que yendo me cruzo con Groucho y sus 4h30' (pasa a ser el objetivo) y cuando vuelvo me encuentro con ...Guillermo. Qué manera más rara de abandonar tiene el chico éste, la verdad. Atravieso la mediana y de volver paso a ir (o es al revés), bueno, da igual, me pego a Guillermo. Me cuenta su táctica...caminar y trotar. Fácil de aprender, sí. Así que caminamos y trotamos. Dice que lo deja en el 30. Claaaaro. En el 30 es donde están los pequeños, la madre, la abuela...así que, vamos para allá. Pasaremos antes por dos túneles. Muy chulos ellos. Es bonito Valencia, sí. Por el segundo túnel, llaman a Guillermo, por móvil, que sí, que ya vamos, que nos está pasando algo muy curioso blablabla. Y ahí está to'dios animando. Oeoeoeoeoe. Bueno, to'dios no, Tomás duerme.

Nos quedan unos 13 kilómetros y poco más de horaymedia. Nos tiene que salir una media de 7ypoco por kilómetro...y nos estamos yendo a los 7largos. Uhmmm, complicado. Estos cálculos los hacemos cuando, en la Alameda, nos coge un grupo grandecito seguido por el coche médico..."somos el coche médico, quien cierra es un autobús"...Alguna miradita echaremos atrás para ver al susodicho autobús. No se ve. Seguimos a nuestra marcha...o al trote. 31, 32, 33, 34...Uy, ahora que caigo, estamos en el Maratón de Valencia y echo algo a faltar. Giramos en la Avenida de los Naranjos y zas...viento. De cara, sino no sería noticia, claro. 35, 36, 37...racionamos las chuches y ni rastro del bus. Bueno, a lo lejos lo confundimos con el camión de la basura (pero aún no llegamos a ésos límites). Seguimos. A la altura del puerto. Y ahí las piernas dicen que no, que corre tú pero sin nuestra ayuda. Caminamos. 38, 39, 40.

Para seguir con la performance...Guillermo cae al suelo. ¿Recordáis la rampa de Nadal en la rueda de prensa?. Pues nada, ésta es más bestia. Joe, yo no sé cómo lo hace pero tiene un mérito de c^j^nes que te dé una rampa en el gemelo y, al tiempo, el dedo gordo del pie se le enrampe también y se le quede recogido. Como debió ser la escena que vino hasta un policía para ver si queríamos ayuda...No, el teléfono de Grúas Bonet no lo tengo...vale, pues entonces le levantamos y seguimos. 41.

Y ahí se baja al río. Y al que tenga calambres...pues que se j^da. Bonita rampa de descenso, sí, se ha elegido la mejor. La meta es en la Ciudad de las Ciencias y se va a bajar por la cuesta más empinado. Frenas con los pies o con la cara. A tu gusto. Eso sí, una vez abajo ya ves el final. Ciento setenta y tres pancartas y a lo lejos, en mitad del estanque...la meta. Queremos disfrutar del momento, así que seguimos caminando. Recibiendo aplausos, ánimos y planeando la táctica. Corremos al final y au. 42. Alfombra azul. Si la línea es verde...¿por qué la alfombra es azul?. Bueno, da igual, disfrutemos. Y zas, otro calambre. En plena línea de meta. Tenemos un plano de meta solo para nosotros y va y al chaval le da un calambre, ays. Chafavideos!!. Casi 5 horas y cuarto de sufrimiento y tal...bueno, no le doy importancia, luego miraré la clasificación. Tres bolsas de naranjas (lo digo por los que se hayan llevado solo una) y una medalla publicitaria y...un Powerade!!! Creía que era una leyenda...pero es cierto, daban!!!.

Y a recuperar.

Y a analizar. Hemos terminado el Maratón publicitario de Valencia y no salimos en la clasificación oeoeoeoeoeo. Pero hemos llegado a meta, había speaker, habían fotógrafos, estaba el arco, el reloj...pero no hay clasificación. ¿A qué se debe este elitismo?. ¿Para qué tener ese feo detalle con una veintena de corredores?. Es más, para qué tener ese feo detalle con 900 euros andantes (bueno, 905...que yo me inscribí cuando valía 50 pavos) cuando es algo perfectamente evitable, lo digo porque el reglamento habla del cierre de carrera en 5horas...y no en 5h10' como marca el último clasificado oficial...que no real. Pues se cierra en 5 horas y nadie dice nada, la organización está en su derecho: el reglamento que el corredor asume le ampara. En fin...

La meta muy bonita. El tramo del búlevar, muy bonito también. La labor de voluntarios: impagable. Siempre diré que los voluntarios son lo mejor de la carrera y aquí, pues también. Los pitufos del 3 y del 38, lo mismo. Un recorrido muy bien cerrado al tráfico. Avituallamientos de agua más que correctos (los del Powerade, insisto...¿existieron?) pero...

...pero sigue faltando algo. Madrid, la única con la que puedo comparar, es un hervidero de gente animando en Lago, los últimos seis kilómetros, Hortaleza, Gran Vía, Puerta del Sol...en Valencia, se pasa por la zona centro y no hay ni un alma, se pasa por el bulevar sur y solo hay coches -en Mapoma ese tramo equivadría a la Casa de Campo, pero no es lo mismo correr entre pinos que en una avenida de cinco carriles desierta...bueno, creo que es diferente-. Será el recorrido muy rápido, los últimos pagaremos para que venga el primero y nos saque tres horas, donde correrán 7000 personas y verán los mejores túneles de la ciudad y donde pagarás una leña por las fotos -quien las pague- cuando, quien te las hace desinteresadamente (Gracias Marcelo!!), no le dejan estar en línea de meta porque esto, al fin y al cabo,...es un negocio.

Uy, ahora que me fijo...qué cerca está Castellón!!!

* Por ahí me encontré a Paco (el xufero) ofreciendo su compañía para el GR-10. Ufffff

sábado, 8 de octubre de 2011

I Gran Fondó(n) de Forna!!

¿Y esta carrera?, ¿de dónde ha salido?.

Tranquil@, yo te cuento...Te pongo en antecedentes. Forna es una localidad situada a unos 10 kilómetros de Oliva y a la que creo que habría que mejorarle los accesos. Ante la posibilidad que el MOPU me dé una pala, un saco de cemento y un nivel, no ahondaré en el tema.

Para participar en esta carrera había que hacer un trámite previo: inscribirse. E inscribirse no a ésta sino a una prueba tapadera: Botamarges, con sus 63 kilometrines y su desnivel de tropecientos metros pa'rriba y otros tantos pa'l otro lado. Lo hice. Por tanto, cuasidoné los 35 claveles requeridos.

La carrera salía a las 6. A las 3.45 en pie. A las 4.15 con mi chandal, mis gafas de sol (no puestas, obvio)...zas, control de alcoholemia. "Voy a una carrera, sí, a las 6, en Forna". Menuda pinta de poligonero tienes, sopla!!, pensó el agente. 0.0

Con la alegría de saber que me puse leche en el desayuno y no cointreau me dirijo a Forna. 6 pavos de autopista y 18 semáforos en Oliva me planto allí. A trotar a por el dorsal. Interesante...y tanto, va a ser el momento en que mejor me encuentre de la carrera. Eso, claro, no lo sabía...

A la salida. Unas palabras con Verena, con Luciano -fenomenal UTMB el suyo- y con Raúl -sí, el chico que si se cae delante mío otra vez, se levanta solo...sin rencores y tal-. Les explico mi objetivo: llegar. Bengala. Salida. Asfalto. 5'22. 140 pulsaciones. Lo estimado. Tranquilo con mi faro de coche. Por momentos, me da la sensación que al primero le tengo que iluminar un poquillo y todo. Más asfalto en el segundo kilómetro con alguna cuestecilla: 6'25. 140...Las cosas van bien salvo por una cosa...pienso que llevo 2 y me quedan 61. Pensamiento, para qué engañarnos, no muy bueno. Añado, a título ilustrativo, que es en esta parte en la que cogeré las 153 pulsaciones...lo máximo en la carrera!!!.

Tampoco me pasan muchos. Tienen 60 kilómetros para hacerlo. Bueno, llega la pista de tierra. Para arriba, además. Camino. Subiendo no iba a correr nada. Primero porque ése era el plan. Segundo, porque no podía (nimiedades). Aquí sí, yo ando...pero todos andan más rápido. Y todos es todos. Y todas. Sigo a mi bola. Llegan los kilómetros a 11, 12, 13 minutos...no les doy importancia. A las pulsaciones sí...134, 128, 115, 112, 100!!!. ¿Estoy en una carrera o estoy buscando setas?. Viva el estrés!!.

Bueno, ya me iré cogiendo luego. Las sensaciones siguen muy guays: frío, desgana, apatía (esto no es nuevo, lo llevo de serie), sueño...Bueno, se acaba la subida. Un tramito de bajada. Troto, avituallamiento y senda. Parón. Seguimos caminando...más senda. Ahora pista. Ahora las luces vienen hacía mí. Por aquí no es. Añadimos una nueva sensación: perdido. Volvemos a buscar las cintas que marcan la carrera. Son varios los momentos que miro el gps y pienso..."llevo 5 (o X) kilómetros...en 5 (o X) más estaría en el coche". Pero nada, seguimos para adelante. Amanece. Sigo con frío.

Cogemos una nueva senda y aquí la sensación es de menor pesadez. Bajamos hacia Villalonga. En el grupo en que voy se comenta que detrás no viene nadie. Vuelven, con fuerza, los pensamientos ésos de volverme a casa. Necesito, solo, una excusa. Llega la senda de bajada, el grupo camina y yo troto. Me embalo: 127 pulsaciones!!. Avituallamiento. Un plátano y a seguir. Más bajada. Más trote. Ahora llega un tramo llano de asfalto. No me apetece correr. Y si me vuelvo??...

Ahora cogemos una pista. Una recta eterna. Llana. Sin correr. No vaya a ser que me despeine. Cambio de pose corredor (si la tuve) a pose excursionista, vamos, andando con las manos enganchadas a los tirantes del camel. Echo de menos unos prismáticos y una cantimplora (incompatible con el camel, lo sé). Llegamos al Serpis. Bonito río que da para chistes acerca de ir al baño y tal. Pasamos por unas tuberías con unas mallas tipo puente colgante. Parece, más bien, una gimkana, pero bueno...Y ahí, ahí aparece, ante mí: la excusa!!.

Hay que atravesar con unas maderas con una anchura de metro y medio o así, -no sé, soy malo midiendo cuando no me apetece medir- de ancho una especie de acequia de no más de 4 metros de largo sin apoyabrazos ni nada -voy listo si dependo de mi envidiable equilibrio-. Y todos han pasado, pues me cercicoro que no hay corredores pidiendo auxilio ni inconscientes por ahí abajo. De todos modos, no me gusta ese puente. Me vuelvo.

Así que con estos 15 kilómetros, declaro inaugurado el I Gran Fondo de Forna. No me proclamo ganador, pues mira, por vergüenza.

El track es éste (incluye la vuelta a Forna por parte del camino de ida) y el perfil:




sábado, 1 de octubre de 2011

A menos de dos meses para las elecciones: Bota...Marges!!

Demostración de la merdé de teoría de la dualidad espacio-tiempo, que consiste en que uno no puede estar en dos sitios a la misma hora. Por tanto, esta mañana, cuando me levantaba a las 10 para aprovechar la mañana (risas) ya sabía que no podría ser de la partida, a 400 kilómetros de distancia (unos cuatro días y medio corriendo, al cambio), de la Cavalls de Vent. De hecho, igual el Kilian estaría ya casi acabándola...

Otra inscripción que regalo. ¿Quién dijo crisis? Ays...

Entre bostezo y bostezo, vamos, a las doce ya, llegué a la conclusión que esto no se produciría la próxima semana. O sea, que los organizadores del Botamarges se tendrán que ganar el dinero de mi inscripción. Les ha tocado la china. Pobrets. A ésa voy!!.

El entrenamiento ha sido muy similar a la F-J, esto es, una subida a Rebalsadores, otra al Alt del Pi (con sus respectivas paradas para coger todo el aire que me dejé subiéndolas) y hasta tres entrenes llanos acumulando unos 20 kilómetros.

Con dos salidas más -no de las de la disco, eh??, aunque igual las prefiero...bueno, que me pierdo- creo que estaré para ganar. Con tres, iré sobreentrenado. Pero seremos humildes y diremos que el objetivo es llegar blablabla*.

Por cierto, felicitar a Raimundo -que no lee esto!!- por el pedazo de carrerón que se marcó en la F-J, perdiéndose y todo...Ole!!

*Si Luciano hace dos vueltas, el objetivo es que no me doble ;)